Se estima que el gasto promedio de viaje de un turista de salud en el país (sin acompañante y excluyendo el pasaje aéreo) es de aproximadamente 7,500 dólares incluyendo alojamiento, traslados internos, comidas, entre otros servicios.

En los próximos años se invertirán más 20,000 millones de pesos en el segmento de turismo de salud y bienestar en el país, según las proyecciones contempladas en el Segundo Estudio de Turismo de Salud y Bienestar de República Dominicana.

El presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso, indicó que esas nuevas inversiones incluyen centros de salud con hoteles y áreas comerciales, implementación de tecnologías para interconectar los sectores farmacéutico, prestador y asegurador con la finalidad de eficientizar los servicios, entre otros proyectos.

Estas obras se sumarán a 19 establecimientos de turismo de salud y bienestar existentes en el país y complementarán la oferta actual, que se fundamenta en hospitales privados, clínicas de cirugía plástica y consultorios odontológicos, de acuerdo al estudio presentado durante el sexto Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar.

Los principales destinos de turismo médico en el país son Santo Domingo, Punta Cana, La Romana, Santiago y Puerto Plata.

Segundo Estudio de Turismo de Salud y Bienestar de República Dominicana.

Te puede interesar: Cayo Levantado, un concepto único en República Dominicana

Más de 20,000 millones de pesos se invertirán en turismo de salud y bienestar en el país

Cambiaso destacó que estos proyectos contribuirán a mejorar experiencia del paciente y a la modernización del sector, en el que se proyecta un incremento de 47% para el 2028 en el número de pacientes internacionales.

“Con esta proyección, para el 2043 se podrían atender más de 1 millón de pacientes internacionales. El futuro es prometedor, pero depende de las acciones que se tomen en el presente para capturar este mercado potencial”, explica el estudio.

El informe detalla que en el 2022 vinieron a República Dominicana 262,902 pacientes internacionales; 179,085 por tratamientos odontológicos; 40,000 por cirugía plástica; 26,290 por otras cirugías y 17,527 por medicina ambulatoria y preventiva. Estos representaron alrededor del 3.7% de los 7,163,394 pasajeros no residentes que visitaron el país por vía aérea el año pasado.

Los turistas de salud de República Dominicana proceden de las islas del Caribe y Estados Unidos, principalmente dominicanos no residentes en el país.

Segundo Estudio de Turismo de Salud y Bienestar de República Dominicana.

Durante el sexto Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, organizado por la ADTS y la firma de comunicación y relaciones públicas AF Comunicación Estratégica, se puso de manifiesto que si se continúan creando las condiciones el país caribeño seguirá posicionándose como un destino competitivo en este segmento.

El análisis destaca que aunque República Dominicana se ha convertido en el principal destino de turismo médico del Caribe, el número dos de América Latina y 19 del mundo, según el Índice de Turismo Médico 2020-2021, se debe reforzar la calidad y seguridad de la oferta.

Para ello es fundamental que los centros logren acreditarse internacionalmente, tener recursos humanos mejor capacitados, sobre todo que manejen otros idiomas; evitar el intrusismo de otros profesionales al sector, controlar las infecciones, entre otros retos, indica el informe.

Lee también: Cinco cosas que pueden hacer los turistas para reducir su impacto ambiental