La gran exposición de República Dominicana a las tormentas, huracanes y otros fenómenos naturales es uno de los principales motivos por los que se debe tener la vivienda asegurada.

América Latina y el Caribe es una de las regiones más propensa a sufrir el impacto de fenómenos naturales. En el 2022 se notificaron en la región 78 peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos y el 86% de ellos fueron tormentas y crecidas, según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en julio pasado.

Solo los huracanes Fiona, Lisa e Ian causaron daños en la región estimados en 2,500 millones de dólares el año pasado, indica el un reporte del organismo de las Naciones Unidas que advierte que Latinoamérica “debe ser más consciente de los riesgos relacionados con el clima”.

En República Dominicana los daños por Fiona se calcularon en 20,000 millones de pesos. Apenas un mes y medio después (en noviembre) la capital fue testigo de unas inundaciones sin precedentes que dejaron pérdidas millonarias y en agosto de este año el país fue impactado por la tormenta tropical Franklin.

Lee también: Consejos para que tu empresa sobreviva desastres naturales como la tormenta tropical Franklin

A pesar de estos riesgos a los que el territorio dominicano está expuesto, la mayoría de la población no posee un seguro proteja sus viviendas y otros bienes ante el impacto de estos desastres.  

De más de 4.4 millones de viviendas que hay en el país (de acuerdo al último censo) solo 17,600 han sido aseguradas de manera voluntaria por sus propietarios y la mayoría de ellas son segundas propiedades, según el CEO de Seguros SURA en República Dominicana, James García, quien también es el presidente de la Cámara Dominicana De Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR).

¿Por qué necesitas un seguro de viviendas? Aquí te lo contamos

García califica esto como una situación dramática por la gran exposición de República Dominicana no solo a las tormentas y huracanes sino también a los terremotos. A estos se suman otros riesgos como robos e incendios.

Esa poca penetración del seguro de viviendas, que no es exclusiva de República Dominicana sino de la región, explica García, se debe fundamentalmente a una falta de cultura por la adquisición de este servicio.

Contrario a lo que podría pensarse, agrega el ejecutivo, estas pólizas son asequibles y no solo aplican para casa de lujo o gente de alto poder adquisitivo.

“Nosotros aseguramos todo tipo de casas. Hemos acompañado a clientes que tienen casas de madera”, explicó el CEO de Seguros SURA durante un encuentro con representantes de medios de comunicación.

Indicó que por un mobiliario valorado en un millón de pesos se puede pagar una prima de 6,500 pesos al año.

García destacó que el mercado dispone de una gran cantidad pólizas y coberturas como explosión, inundaciones, derrumbes, daños por huelgas, entre otras. Precisó que se pueden asegurar los bienes de una casa alquilada y obras en construcción, que incluyen fianzas por falta de entrega o vicios ocultos de las edificaciones.

El ejecutivo refirió que por los daños ocasionados por Fiona las aseguradoras del país pagaron más de 6,000 millones de pesos y que sólo Sura recibió reclamos por unas 372 viviendas.

También puedes leer: Conoce las empresas que trazan el camino hacia la descarbonización en República Dominicana