Los desastres naturales y los eventos climáticos extremos, como la tormenta tropical Franklin que mantiene bajo alerta a República Dominicana, ocupan el segundo lugar entre los principales riesgos globales para los próximos dos años, según el Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial. Debido a su frecuencia e intensidad, estos fenómenos se han […]
Los desastres naturales y los eventos climáticos extremos, como la tormenta tropical Franklin que mantiene bajo alerta a República Dominicana, ocupan el segundo lugar entre los principales riesgos globales para los próximos dos años, según el Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial.
Debido a su frecuencia e intensidad, estos fenómenos se han convertido en una de las mayores preocupaciones de los empresarios, por eso es importante que las empresas estén preparadas y se hagan más resilientes a su impacto.
Te invitamos a leer también: Llega Franklin y hay que estar alerta: consejos para conducir seguro bajo la lluvia
A propósito de la tormenta tropical Franklin que incide sobre el país, recopilamos algunos consejos para que tu empresa sobreviva a una catástrofe que hace unos años nos compartió Diego Martínez de Velasco, coordinador del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) de la Universidad Iberoamericana.
Prevención: Es común que los emprendedores no cuenten con un seguro de gastos que cubra desastres naturales, humanos o tecnológicos como: robos, inundaciones, pérdida de información, incendios, sismos, entre otros. Sin embargo, contar con este sustento, ayudará a evitar deudas para recuperar lo perdido, o bien, cerrar por no poder continuar con el funcionamiento del negocio.
Manejo de crisis: A veces pensar con la cabeza fría puede ser lo más asertivo, sin embargo, la vida laboral incluye situaciones en las que debemos manejar el estrés, los nervios y saber actuar antes una catástrofe; por ello, tener planes de contingencia, saber qué hacer, qué decir en el momento indicado, te puede ayudar a mantener la calma y claro, hasta salvar vidas.
Evalúa daños y pérdidas. Posterior a la catástrofe, deberás revisar si es seguro entrar a tu negocio, si te es posible, deberás realizar una limpieza profunda, lo que te permitirá enlistar lo que se ha afectado y perdido. Así tendrás claro el monto de reinversión que se necesita para que el comercio vuelva a producir.
Línea de crédito. En caso de requerir un financiamiento externo, buscar la mejor alternativa. Evaluar a las financieras que ofrezcan mejores tasas de interés mediante programas dirigidos a negocios afectados por emergencias.
Recuperación de información: La recuperación debe incluir garantizar la disponibilidad de redes, aplicaciones y datos. Esto ayudará a apoyar la continuidad empresarial, incluyendo trabajar desde el hogar. Una buena alternativa para lograrlo es realizar respaldos de la información periódicamente, así la mantendrás actualizada y no solo, en un mismo lugar.
Reanuda actividades. En este tipo de situación, es bueno que trates de buscar alternativas que puedan ayudarte a solucionar problemas inmediatos, pues mientras más pronto reanudes actividades, más rápido se logrará la recuperación y retomarás tu ritmo habitual en menos tiempo.
Por Igal Rubinstein
También te puede interesar: ¿Por qué no actuamos más contra el cambio climático?