La destacada endoscopista bariátrica y gastroenteróloga promueve un enfoque multidisciplinario que integra la salud física y emocional, factores que considera esenciales para el empoderamiento femenino.
Amny Acosta Then encontró en un trauma de su infancia el motor de su éxito profesional. Durante su niñez sufrió de obesidad y las consecuencias psicológicas asociadas a esta condición. Sin embargo, como muchos líderes exitosos, ella dio un giro a su historia transformando su vida y preparándose para impactar la de otros positivamente.
“Mi madre me empoderó para lograr el peso ideal con un estilo de vida saludable. Cuando me vi en el espejo y vi esa transformación me llené de felicidad y supe que debía multiplicar esa historia en los demás”, cuenta la doctora especializada en endoscopía bariátrica, una técnica que describe como mínimamente invasiva y en la que se define como pionera en el país.
En su perfil, Amny se presenta como la primera gastroenteróloga y endoscopista bariátrica en formar parte de la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de Estados Unidos. Resalta también que en 2018 fue la ganadora del Gastrochallenge, un concurso nacional de médicos residentes en Gastroenterología en México, convirtiéndose en la primera extranjera y dominicana en alcanzar este logro.
Conoce aquí nuestra lista de las 50 Mujeres Poderosas Forbes 2024
La doctora Acosta Then ha llevado a cabo más de 5,000 procedimientos, lo que es un reflejo de que las cifras de obesidad en el país son preocupantes. Ella describe esta situación como una “gran pandemia”.
“Nosotros hemos tenido acercamientos con personas importantes para aplicar políticas públicas de prevención. Es necesario tomar medidas en este sentido. Comenzando por los adolescentes que van a ser los adultos enfermos del futuro”, apunta la especialista.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) señala en su informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024 que en el último decenio la obesidad en adultos ha registrado un aumento constante, al pasar del 12,1 % (591 millones de personas) en 2021 a 15,8 % (881 millones de personas) en 2022.
Las proyecciones indican que este número aumentará hasta situarse en más de 1,200 millones para 2030, prevé el organismo.
Los datos más recientes disponibles en el país indican que alrededor del 31 % de los niños con edad escolar padece de sobrepeso y obesidad, según el estudio Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República dominicana (ENPARD).
Ante esta realidad la doctora Acosta Then apunta que esto no se trata de un tema de estética, sino de salud. Esto la ha llevado a tratar la obesidad con una visión multidisciplinaria, introduciendo métodos novedosos, que incluyen incluso acompañamiento psicológico.
“Nuestra diferencia es que nosotros marcamos el parámetro en el país de cómo se debe tratar a un caso en obesidad de manera multidisciplinaria, sin necesidad de endoscopía”, explica la directora de Salutte Clinic, un centro especializado en la pérdida de peso y tratamiento de la obesidad.
El centro ofrece más de 22 opciones y tratamientos para combatir los diferentes índices de obesidad como el balón gástrico, las fibras de Salutte, los programa detox, y su más innovadora gastroplastía endoscópica, indica su perfil.
Una herramienta de poder
Para la doctora Acosta Then, el peso ideal es también una herramienta de empoderamiento, especialmente para las mujeres, ya que puede brindarles la confianza necesaria para alcanzar posiciones de liderazgo. Cuando una persona se siente satisfecha con su imagen, su proyección cambia significativamente, dice.
Acosta Then define a una Mujer Poderosa como alguien que se siente feliz, enfatizando que el bienestar emocional es clave para que las mujeres se empoderen y alcancen sus metas. Además, destaca que valores como el respeto, la paciencia y la empatía son esenciales en las líderes exitosas.
Resalta que como catedrática de la Académica Salutte Clinic se enfoca en fomentar el liderazgo más allá de la apariencia física.
“Estamos trabajando empoderando desde la adolescencia para tener a nuestras adultas poderosas del futuro. El empoderamiento lo trabajamos desde la salud mental, desde la psicología positiva”, recalca.