Con el objetivo de ayudar a las mujeres latinoamericanas a desarrollar habilidades emprendedoras, Pro Mujer creó la plataforma de capacitación en línea “Emprende”, mediante la cual las migrantes residentes en Estados Unidos tendrán podrán acceder a contenidos educativos dinámicos y atractivos para adquirir las habilidades necesarias para iniciar sus propios negocios. La plataforma está diseñada […]
Con el objetivo de ayudar a las mujeres latinoamericanas a desarrollar habilidades emprendedoras, Pro Mujer creó la plataforma de capacitación en línea “Emprende”, mediante la cual las migrantes residentes en Estados Unidos tendrán podrán acceder a contenidos educativos dinámicos y atractivos para adquirir las habilidades necesarias para iniciar sus propios negocios.
La plataforma está diseñada para cada etapa del camino emprendedor y apoya su crecimiento personal y profesional, incluido el desarrollo de sus habilidades de liderazgo, gestión, finanzas, digitales y de ventas y el aumento de su autoestima.
Lee también: ¿Qué se requiere para ser un gran emprendedor? Esto nos dice un experto del MIT
Las mujeres pueden acceder al contenido y funcionalidades de la plataforma desde cualquier lugar de Estados Unidos cuando lo deseen y a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.
La mayor diferencia entre Emprende Pro Mujer y otras plataformas de capacitación es la atención personalizada que ofrece a las mujeres en sus negocios y la posibilidad de ser parte de una red regional de apoyo, aprendiendo a partir de experiencias de pares y en alianza con facilitadores expertos de Pro Mujer, una empresa social que desde hace más de 33 años trabaja por avanzar hacia la igualdad de género en América Latina.
En América Latina esta plataforma ya que ha transformado las vidas de más de 42,000 mujeres emprendedoras en más de 23 países latinoamericanos desde su lanzamiento en 2021, quienes mejoraron sus habilidades, desarrollaron herramientas para ahorrar dinero e incrementaron las ventas de su negocio.
Se espera que con este lanzamiento en Estados Unidos la plataforma impacte a alrededor de 9.000 mujeres migrantes latinoamericanas, explica un comunicado de la organización.
Las mujeres emprendedoras pueden inscribirse al programa gratuito Emprende Pro Mujer aquí: https://bit.ly/EmprendeUSA2023.
También puedes leer: Esta dominicana logra posicionarse en Europa con sus productos