El uso de la inteligencia artificial tiene el potencial de elevar la productividad empresarial en un 50%, estimó Larry Lender, consultor de McKinsey durante su participación en Momentum BAC Summit

El potencial económico de la inteligencia artificial generativa (GEN AI, por sus siglas en inglés) es de entre 2.6 y 4.4 trillones de dólares, calculó Larry Lerner, consultor de McKinsey desde la zona financiera de Nueva York, donde BAC Credomatic realiza el Momentum BAC Summit, un evento que busca impulsar a las empresas centroamericanas a liderar cambios, apalancadas en la tecnología.

El consultor planteó que, luego de pasar por un tema de adopción tecnológica, los esfuerzos empresariales ahora se enfocan en alcanzar eficiencia y productividad, y en cómo capacitar a los colaboradores en la adopción de estas nuevas tecnologías que facilitan la transformación.

El objetivo de la integración de la AI GEN es mejorar en un 80% las interacciones; en un 100% la atención personalizada, disminuir en un 50%  el costo de la tecnología y  aumentar la productividad también en un 50%.

Larry mencionó los casos de éxito de Walmart, Amazon y UBS, compañías que han integrado en diferentes frente la AI para mejorar sus eficiencias.

En el caso de Walmart, destacó la integración de órdenes a través de voz; la herramienta Ask Sam que permite asistir al cliente de diversas formas, además de contar con un sistema que asesora en las compras.

También puedes leer: Así es como la inteligencia artificial redefine el mundo del trabajo

Uso de IA elevaría productividad en un 50% según McKinsey

De Amazon, refirió el uso de AI para mejorar la experiencia de sus clientes durante toda la jornada de compra con asistencia virtual y procesos de pago con la palma de la mano.

Mientras que en el caso de UBS mencionó la creación de personajes para dar servicio personalizado, así como el uso en temas de ventas y marketing, y atención al cliente.

Para Larry Lerner, las empresas deben estar conscientes de que por cada peso invertido en tecnologías deben invertir otro tanto al interior de la organización en temas de capacitación que permitan escalar los casos de éxito.

El objetivo de realizar este evento en Nueva York  -al que asisten representantes de diversas empresas centroamericanas- es escuchar la voces que están siendo pioneras en la aplicación de la GEN AI, para llevar su experiencia a la región y apuntalar la productividad, pues Centroamérica en bloque es la quinta economía de Latinoamérica con un PIB de 358 billones de dólares, dijo Alfonso Salvo, director de Banca Corporativa y Tecnología para América Central y Panamá de BAC.

Por Anasella Acosta