A un año de su llegada a República Dominicana Starlink ha captado 5,021 suscriptores*, lo que representaría alrededor de 400 clientes por mes en un mercado de más de 10 millones de personas. Esto indica que a pesar de que Starlink bajó su precio a menos de un mes de iniciar sus operaciones en el […]

A un año de su llegada a República Dominicana Starlink ha captado 5,021 suscriptores*, lo que representaría alrededor de 400 clientes por mes en un mercado de más de 10 millones de personas.

Esto indica que a pesar de que Starlink bajó su precio a menos de un mes de iniciar sus operaciones en el país, el servicio “continúa siendo para unos pocos”, en palabras del experto en temas tecnológicos Isaac Ramírez.

Ramírez señala que si bien esta empresa, que ofrece internet por satélite, ha podido llegar a entornos que eran imposibles por razones físicas o económicas para otros operadores, todavía no se puede decir que ha contribuido a cerrar la brecha digital porque “no todos pueden darse el lujo” de pagar lo que cuesta.

Actualmente el servicio promedio de Starlink tiene un costo de 2,900 pesos mensuales, pero la inversión inicial es de 31,340 pesos (2,900 de depósito, 27,000 por el equipo y 1,440 de gastos de envió y gestión), según las informaciones disponibles en su página web.

República Dominicana es uno de los países donde menos se paga por banda ancha. El costo promedio mensual es de 38.70 dólares, según datos de Cable.co.uk.

Los registros del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) para el primer trimestre de este año indican que la mayoría de las suscripciones a internet en el país (38.76%) se encuentran en el rango de velocidad de entre 10 y 30 megabits por segundo (mbit/s).

Starlink ofrece servicio de alta velocidad, hasta de 200 mbit/s. En el país las suscripciones a internet mayor o igual a 100 mbit/s representan el 7.53%.

Experiencia de usuarios

Usuarios Starlink en República Dominicana califican como positivo y eficiente el servicio. Joseph Collado, un desarrollador de software que diariamente consumo mucha información, videos y contenido sobre diversas tecnologías, indicó que su plan le permite mantenerse conectado 24/7 sin límites de descarga y navegar diariamente en internet sin ningún inconveniente.

Collado, que trabaja desde su casa, señala que aunque en tiempos de lluvia la velocidad puede disminuir, la baja no es muy significativa.

Walkiria Saldaña también comenta que ha tenido buena experiencia con el servicio y considera que esta es una de las mejores inversiones que se pueden hacer quienes tienen trabajo remoto.

¿En qué tiempo se puede disponer del servicio?

Basado en su experiencia, Collado explica que los equipos para instalar Starlink pueden tardar alrededor de un mes en llegar al país, pero una vez el cliente recibe su kit puede conectarse al servicio en cuestión de minutos.

También hay empresas que se dedican a traer el kit.

¿Qué cobertura tiene el servicio de Starlink en República Dominicana?

Hay lugares donde el servicio todavía no está disponible. “Starlink no tiene más capacidad en su área y espera expandir el servicio en su área en 2023. Realice el pedido ahora para reservar su Starlink. Recibirá una notificación cuando su Starlink esté listo para enviarse”, es el mensaje que recibe al poner un sector en particular.

Período de prueba

En República Dominicana Starlink ofrece un período de prueba de 30 días sin contrato. Si en ese tiempo el cliente no se siente satisfecho puede devolver el equipo y recibir un reembolso completo de su dinero.

* Datos proporcionados por el Indotel