Con el auge de la realidad virtual (RV) en los últimos años es claro que el aprendizaje inmersivo está llamado a convertirse en una de las herramientas educativas y de capacitación más potentes de las que disponemos hoy en día. Por mencionar un ejemplo, el año pasado, zSpace, Inc., empresa de EdTech con sede en […]
Con el auge de la realidad virtual (RV) en los últimos años es claro que el aprendizaje inmersivo está llamado a convertirse en una de las herramientas educativas y de capacitación más potentes de las que disponemos hoy en día.
Por mencionar un ejemplo, el año pasado, zSpace, Inc., empresa de EdTech con sede en EUA, lanzó un nuevo dispositivo de aprendizaje de realidad virtual que permite involucrar a los estudiantes con contenido multidimensional en un mundo virtual, eliminando la necesidad de anteojos. De acuerdo con diferentes estudios, el entrenamiento basado en la realidad virtual impulsó un aumento del 76% en la eficacia del aprendizaje en comparación con los métodos de instrucción tradicionales.
Por esta razón, tanto para directores generales como para gerentes y profesores, la formación basada en la realidad virtual presenta infinitas posibilidades para mantenerse a la vanguardia y ofrecer a los empleados experiencias significativas que les permitan aplicar lo aprendido con mayor rapidez y eficacia.
Industrias como la química y bienes de consumo, manufactura, automotriz o retail, han tenido la posibilidad de acceder a grupos de estudio o cursos virtuales de todo el mundo en tiempo real. La interacción y vivencia inmersiva que aporta la RV dan como resultado que las capacitaciones o entrenamientos tengan un mayor impacto en el colaborador al recrear situaciones reales de procesos o momentos críticos de procedimientos.
Esto permite examinar la eficiencia del proceso de aprendizaje, identificando los elementos de formación que resultan más difíciles, adaptándolos para que sean más accesibles.
La industria automotriz no se queda atrás. En la transición hacia un futuro electrificado, Porsche creó una capacitación de RV sobre vehículos eléctricos. Esto incluye explorar una exhibición narrada, interactuar con pantallas de componentes eléctricos y probar el dominio a través de un cuestionario interactivo.
Y claro que el retail también figura en este contexto. Todas las tiendas de Walmart fueron equipadas con auriculares VR y más de un millón de sus asociados fueron capacitados para usarlos. Este entrenamiento incluye un módulo llamado "La torre de recogida", donde los asociados aprenden a operar un quiosco para recoger pedidos en línea.
Estos ejemplos sustentan lo siguiente: el uso de la realidad virtual en las organizaciones permitirá que el colaborador o alumno aumente en 400% la capacidad para desarrollar lo aprendido a través de la RV, 200% la retención del aprendizaje frente al soporte digital tradicional o se reduzcan hasta 5 veces la inversión en la formación de cada empleado.1
En esta dirección, las formaciones deben ajustarse a nuevas necesidades o realidades de la organización, de forma iterativa como en cualquier modelo digital.
Retos de la realidad virtual
Como ya los hemos visto, son varias las ventajas que lleva consigo emplear un entrenamiento en las organizaciones a través de la realidad virtual (RV). Sin embargo, aunque esta tecnología es una herramienta única y poderosa, también presenta algunos retos que deben gestionarse.
Uno de ellos es el costo del equipo, el cual incluye dispositivos como las gafas de RV y teléfonos inteligentes.
El proceso de configuración del hardware también puede resultar complicado para quienes carecen de conocimientos técnicos. Además, las simulaciones de RV requieren un diseño meticuloso para brindar experiencias de aprendizaje atractivas y eficaces.
Y no podemos hacer caso omiso a las molestias que pueden padecer los usuarios -como los mareos asociados a la simulación de movimiento-si no se configura correctamente o se utiliza de forma incorrecta el equipo de RV. Por esta razón, es necesario proporcionar instrucciones adecuadas y la supervisión de un experto o persona certificada.
Está claro que el entrenamiento y formación basados en la realidad virtual es el futuro, quizá presente, del aprendizaje. Cada día son más las empresas que aprovechan esta tecnología.
En este sentido, en Ludus Global somos conscientes del potencial de la realidad virtual, desde una mejora más rápida de las competencias hasta la posibilidad de ampliar el tiempo de formación.
Nuestras acciones han dado enormes resultados e incluso, han proporcionado formación de misión crítica a equipos de técnicos que prestan servicio a equipos en entornos extremos.
Con los nuevos avances en la tecnología de realidad virtual y su capacidad para aumentar la motivación de los empleados y las tasas de compromiso, no hay duda de que esta tecnología en particular tiene una gran cantidad de beneficios. Con la correcta planificación, las organizaciones pueden utilizar eficazmente estas herramientas para equipar mejor a sus empleados con las habilidades y la información necesarias para alcanzar el éxito.
Aunque aún quedan obstáculos por superar, su potencial de expansión en múltiples sectores es innegable.
Por: Mikel Cearsolo, CEO Ludus Global, la primera plataforma europea de capacitaciones con realidad virtual.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad de su autor y no tienen que ver con la opinión de Forbes República Dominicana.