La digitalización es una realidad en República Dominicana, por eso es preciso dar los pasos necesarios para cambiar la mentalidad de todos los que forman parte de las empresas para que entiendan las ventajas de la innovación y asuman la transición a la digitalización de la forma más amigable posible. Cuando se habla de tecnología, […]

La digitalización es una realidad en República Dominicana, por eso es preciso dar los pasos necesarios para cambiar la mentalidad de todos los que forman parte de las empresas para que entiendan las ventajas de la innovación y asuman la transición a la digitalización de la forma más amigable posible.

Cuando se habla de tecnología, para transformar los procesos productivos, no se puede dejar de lado un elemento esencial, que es el ser humano. No puede existir transformación dejando a un lado a las personas y su forma de pensar, ya que de esto es de lo que realmente depende una implementación exitosa.

No se trata solo de equiparnos con lo más reciente que tenga el mercado, sino que es preciso estar conscientes de por qué lo hacemos, y a quiénes queremos ayudar en el camino”, comenta al respecto Rafael Montero, CEO de GuruSoft, empresa especializada en facturación electrónica.

En este sentido existen herramientas que ayudan a ser competitivos e ir generando esa transformación, beneficiando la eficiencia de los procesos y el crecimiento del colaborador, que cada vez cobra un rol más creativo que operativo.

Leer también: Tres tendencias tecnológicas para el 2023

Algunas de ellas son las siguientes:

Firma digital: la misma sirve para validar o enviar documentos con plenas garantías legales, desde cualquier lugar del mundo y en el dispositivo de preferencia del usuario que la usa.

Almacenamiento en la nube: permite resguardar información vital de la empresa en un espacio virtual, que, claro está, debe estar avalado por una marca que tenga trayectoria en el rubro. Este tipo de almacenamiento es mucho más seguro, ecológico y con amplitud.

Facturación electrónica: esta tecnología permite la expedición y recepción de facturas en formato digital, teniendo la particularidad de que llega inmediatamente al ente tributario del país, en este caso, de la   Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en lugar de hacer un proceso mensual del envío de las facturas.

La facturación electrónica es una modalidad que ya se empieza a establecer en República Dominicana y que se estima que para el 2025 será implementada en todos los comercios del país incluidos las micro empresas y los no clasificados.

Algunas de sus ventajas son:

·       Reduce tiempos.

·       Ahorra recursos económicos.

·       Aporta en el cuidado del medioambiente.

·       Es segura, confiable y totalmente transparente.

·       Agiliza los formularios 606 y 607.

       Agiliza las áreas contables.

·       Facilita el comercio electrónico.