Casi la mitad de los compradores de último minuto son menos cuidadosos con la información que comparten en línea.
El 40% de los consumidores que hacen sus compras navideñas después del 16 de diciembre está dispuesto a adquirir sus regalos en sitios potencialmente falsos por encontrar ofertas suficientemente tentadoras, ha revelado un estudio de la empresa global de ciberseguridad y privacidad digital Kaspersky.
“A nadie le gusta más la temporada de compras navideñas que a los ciberdelincuentes, dado el elevado nivel de transacciones en línea y el hecho de que los buscadores de ofertas a menudo bajan la guardia y se convierten en objetivos vulnerables”, advirtió Kurt Baumgartner, analista de seguridad de Kaspersky.
Baumgartner señaló que aunque normalmente se presta mucha atención al periodo Black Friday-Cyber Monday, la amenaza de ser víctima de estafas siempre está presente, especialmente para los compradores apresurados.
Lee también: Más de 2,300 ataques de malware por minuto se han producido este año en América Latina
El estudio reveló que casi la mitad de los compradores de último minuto (44%) son menos cuidadosos con la información que comparten en línea, en comparación con los usuarios que realizan sus compras con anticipación.
Solo el 46% de los compradores de última hora evitan abrir los enlaces en los mensajes de personas o comercios desconocidos.
Menos de un tercio (28%) de los compradores de última hora siguen la recomendación de utilizar una contraseña diferente para cada cuenta de tienda online.
El 39% de los usuarios que realizan sus compras de manera anticipada buscan errores tipográficos en los correos electrónicos con ofertas especiales, en comparación con solo el 32% de los consumidores que realizan compras de última hora y no ponen cuidado en esos detalles.
Recomendaciones
Los expertos de Kaspersky recomiendan a los consumidores que tomen el tiempo suficiente para hacer sus compras navideñas on-line, y así reducir la probabilidad de ser víctima de estafa, además de seguir las siguientes medidas básicas de seguridad:
- No utilizar la misma contraseña en tiendas en línea o apps bancarias: Para crear y recordar contraseñas seguras, pueden utilizar un administrador como Kaspersky Password Manager.
- Comprar en tiendas oficiales en línea y revisar su historial de pago regularmente, a fin de identificar cualquier movimiento sospechoso.
- Tener cuidado con las estafas de phishing, así como con las ofertas demasiado buenas para ser verdaderas, los enlaces sospechosos, las estafas con tarjetas de regalo y cualquier promoción que implique una transferencia bancaria a un sitio falso. Revisa cuidadosamente el sitio que te ofrece una promoción especial, y de preferencia, ingresa manualmente el nombre de la tienda o página web en tu navegador.
- Comprar con tarjetas de crédito digitales, pues generalmente ofrecen una mayor protección contra el fraude que las tarjetas de débito, y no permiten que los sitios de comercio electrónico recuerden la información de tu tarjeta.
- Usar herramientas de seguridad: antivirus, administradores de contraseñas y VPN. Pueden proteger todos sus dispositivos para comprar en línea con una solución de seguridad confiable.
Para este estudio Kaspersky encuestó a 2,000 adultos estadounidenses entre el 20 y el 24 de octubre de 2022 sobre sus compras navideñas y hábitos de seguridad en línea.