Los delincuentes las prefieren porque esas instituciones se ofrecen servicios basados en el flujo de dinero.
“La industria financiera, sin importar si se trata de la banca tradicional o las fintech, tiene predilección entre los delincuentes cibernéticos, debido a que en esas instituciones se ofrecen servicios basados en el flujo de dinero”, afirma el jefe de Tecnología de la empresa de ciberseguridad A3Sec, Israel Gutiérrez.
El costo promedio de una violación de datos de servicios de la industria financiera se ubica en un promedio de 5.79 millones de dólares, sostiene el experto.
Gutierréz también apunta que el impacto de los ciberataques en la industria fintech pueden afectar las tres dimensiones del negocio: la parte económica, la parte de la confianza del cliente así como la parte regulatoria.
Le puede interesar: Fintech: una industria emergente en República Dominicana
“Es una industria que por su naturaleza debe fortalecer estos aspectos ya que puede sufrir impactos importantes por riesgos no calculados o controles deficientes”, consideró.
El ejecutivo detalla, además, que la industria financiera asume el costo más alto del delito cibernético con un promedio de 18.3 millones de dólares.
Una encuesta de Endeavor y PayPal señala que la mayoría de las fintech invierten en promedio entre 1 % y 5 % de su presupuesto total a la ciberseguridad.
Las compañías financieras, agrega Gutiérrez, tardan una media de 207 para detectar y 70 días para contener una violacion de datos.
Por ello, enfatiza, contar con las medidas de prevención, los métodos de detección y reacción adecuados puede representar la diferencia entre sufrir un dolor de cabeza multimillonario y mantener el prestigio y la preferencia entre los clientes.
El mercado de las tecnologías financieras, conocido como fintechs, está en gran crecimiento. Se espera que la creciente popularidad de los pagos digitales, el aumento de las inversiones en soluciones basadas en tecnología, las regulaciones gubernamentales de apoyo y la mayor adopción de dispositivos IOT influyan positivamente en el mercado mundial de fintech en los próximos años, señala el informe Mercado global de FinTech 2021.