La seguridad jurídica es la base de todo negocio y un pilar fundamental para atraer y mantener inversiones, especialmente en el dinámico sector inmobiliario. Por Reyna Echenique En República Dominicana, si bien es cierto que se han logrado avances significativos en este ámbito, aún persisten desafíos que requieren atención prioritaria para aprovechar todo el potencial […]

La seguridad jurídica es la base de todo negocio y un pilar fundamental para atraer y mantener inversiones, especialmente en el dinámico sector inmobiliario.

Por Reyna Echenique

En República Dominicana, si bien es cierto que se han logrado avances significativos en este ámbito, aún persisten desafíos que requieren atención prioritaria para aprovechar todo el potencial de crecimiento y desarrollo del país.

El marco legal e institucional de la seguridad jurídica en República Dominicana ha experimentado una evolución positiva en las últimas décadas. La Constitución, el Código Civil y leyes especializadas como la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y sus reglamentos sientan las bases para la protección de los derechos de propiedad y la resolución de conflictos.

Además, instituciones como el Registro Inmobiliario y la Dirección General de Impuestos Internos han modernizado sus procesos y servicios.

También puedes leer: Las siete claves para evitar estafas inmobiliarias

Oportunidades de mejora

La lentitud en algunos procesos judiciales y conciliatorios, la complejidad burocrática y la percepción de inseguridad, que en ciertas transacciones pueden generar incertidumbre entre los inversionistas, representan aspectos para mejorar.

Casos exitosos como el desarrollo turístico inmobiliario de Punta Cana, Bayahibe, La Romana, Samaná y ahora Miches, demuestran el impacto positivo de un marco jurídico sólido, pero también hay ejemplos de proyectos frustrados por disputas legales prolongadas.

Para fortalecer la seguridad jurídica y potenciar las inversiones inmobiliarias, es necesario avanzar en una agenda de reformas prioritarias.

Esto incluye la rápida digitalización integral de los registros de propiedad, modificaciones de leyes obsoletas como la ley 5038 sobre condominios, la profesionalización del servicio notarial y eficientizar los métodos alternos de resolución de conflictos como Proconsumidor.

Asimismo, adoptar buenas prácticas internacionales como la estandarización de contratos de ventas y la creación de seguros de título fomentaría mayor confianza entre los inversionistas.

Propuesta

República Dominicana enfrenta el desafío y la oportunidad de robustecer su seguridad jurídica para convertirse en un destino aún más atractivo para las inversiones inmobiliarias nacionales y extranjeras. Con voluntad política, colaboración público-privada y un enfoque innovador, el país puede crear un círculo virtuoso donde la seguridad jurídica impulse el desarrollo inmobiliario, y este a su vez genere empleos, ingresos y prosperidad para todos los dominicanos. El futuro es prometedor si trabajamos juntos por un sistema jurídico más eficiente, transparente y confiable.

Reyna Echenique es abogada y empresaria inmobiliaria. Socia fundadora de Echenique Group. Conferencista certificada por Maxwell y Tania Báez . Autora y referente ética del sector bienes raíces.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad de su autora y no tienen que ver con la opinión de Forbes República Dominicana.