Si le falta dinero para cumplir su mes, deberá revisar los gastos y ajustarlos a su realidad o procurar aumentar sus ingresos.
Por Violeta Saint-Hilaire
Para quienes tienen sus finanzas organizadas de seguro ya tienen su presupuesto 2023 creado y saben en qué mes le sobra o le falta para tomar acciones, ser más ahorrativos o buscar alternativas que le aumenten sus ingresos.
Para los que no cuidan la distribución de su dinero y no saben qué hacer con sus ingresos la mejor recomendación es que dejen de hacer lo mismo e inicien el año preparando un presupuesto simple mientras se van acostumbrando a gestionar sus recursos; este presupuesto debe contener ingresos, gastos y balance, pueden llevar sus anotaciones en una libreta a mano o utilizar una hoja de excel; la cosa es colocar primero sus ingresos y luego cada uno de sus gastos recurrentes y ocasionales (renta, supermercado, colegios, medicamentos, neumáticos, libros escolares, etc.) para finalmente restarle a los ingresos recibidos del mes los gastos incurridos, así notará si le sobra o le falta dinero y de ese modo tomará las medidas correspondientes a tiempo.
Te puede interesar: ¿Qué le espera a la economía dominicana en el 2023?
La distribución recomendable del 100% de los ingresos netos es destinar el 50% a gastos fijos o necesidades básicas; 40% para cumplir compromisos financieros, vacaciones, diversión, compras y cumplimiento de metas; 10% para ahorros, crear fondo de contingencias, inversiones.
Esta distribución a simple apreciación puede resultar difícil y hasta imposible, sin embargo, cuando hacemos conciencia de la importancia que da tener tranquilidad financiera, no tener deudas ni sobresaltos porque faltó dinero para el presupuesto mensual, pondremos todo nuestro empeño para organizar nuestras finanzas.
Si le falta dinero para cumplir su mes, deberá revisar los gastos y ajustarlos a su realidad o procurar aumentar sus ingresos. Si por el contrario le sobró, utilizar dicho sobrante para colocarlos en el renglón de ahorros.
Es conveniente depositar los ahorros en un instrumento financiero de corto vencimiento mientras decide que hacer, este instrumento puede ser un fondo de inversiones; le sugiero pida asesoría a su oficial de banco, todos tenemos uno asignado.
Manejar las finanzas personales requiere de conocimiento y habilidades, casi todos tenemos algún amigo que parece hacer magia con el dinero, saben hacer mucho con poco y no es más que el conocimiento aplicado.
Uno de los instrumentos financieros que más endeuda las personas es el mal uso de las tarjetas de crédito; para mi uno de los productos más prácticos del cual disponemos, hasta nos podemos beneficiar del capital sin pagar intereses utilizando el tiempo que nos otorgan para pagarlo. Le exhorto a educarse en su uso, y si aun aprendiendo no le da el uso correspondiente, mejor no la use, pero nunca.
Podemos aprender a manejar adecuadamente nuestros recursos, en la web encontrará libros gratis citaremos dos para empezar, por ejemplo:
- El hombre más rico de Babilonia de George S. Clason
- Piense y hágase rico de Napoleón Hill
Recuerde que el bienestar financiero es la base de todo su bien estar.
La autora es experta en la administración de recursos, asesorías y manejo de finanzas personales.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de su autor y en nada tienen que ver con la posición de Forbes República Dominicana.