Los ecosistemas digitales a menudo se analizan por su capacidad para transformar la trayectoria de crecimiento, por ejemplo de las empresas XaaS, y con razón.

Por Julián Tabares
El uso de los ecosistemas digitales se convirtió en una de las mejores estrategias utilizadas por las empresas para desarrollar el crecimiento a gran escala de las mismas. Sin duda es un modelo innegable para el éxito.

Según un estudio, (Worldwide Quarterly Enterprise Infrastructure Tracker: Buyer and Cloud Deployment) para el 2022 se prevé que el gasto global en infraestructura en la nube crezca 8.3% en comparación con 2020, lo que equivale a 71,800 millones de dólares.

Los ecosistemas digitales a menudo se analizan por su capacidad para transformar la trayectoria de crecimiento, por ejemplo de las empresas XaaS, y con razón. La idea de crear ecosistemas B2B autosuficientes que aumenten su potencia con la adición de cada parte constituyente tiene un potencial increíble; sin embargo, en realidad, muchas empresas no están seguras de cuál es la mejor manera de lograr el éxito usando servicios en la nube.

En Centroamérica, países cómo PanamáCosta Rica y Guatemala, se han vuelto referentes líderes en la adopción de soluciones en la nube donde muchas empresas están apostando por utilizar una amplia gama de soluciones tecnológicas personalizadas.

Los servicios de computación en la nube que ofrecen compañías como CloudBlue, compañía líder en tecnología del ecosistema Cloud, son la clave para responder a la demanda al permitir el acceso a nuevos mercados, casos de uso y ubicaciones geográficas a través de revendedores o sindicación de terceros.

Después de la pandemia, la región está experimentando un auge en la venta y el consumo de suscripciones lo que representa cambios importantes y la región está lista para implementarlos porque:

  • Pasar a la nube permite un entorno optimizado para transacciones digitales, costos reducidos, ahorro de tiempo para los desarrolladores, mayor confiabilidad, nueva robustez y escalabilidad.
  • La región no querrá quedarse muy atrás de mercados como el de Europa y Estados Unidos.
  • La mentalidad empresarial está cambiando: los líderes comprenden mejor el valor de la adopción de la nube, identifican nuevos modelos de ingresos y la rentabilidad de los servicios de suscripción.
  • Se proyecta que la economía latinoamericana gastará $460 billones en TI de 2020 a 2023, el 35% de los cuales se invertirá en la nube.

Leer: Rusia permitirá criptominería en regiones con energía nuclear: Parlamentario

A medida que la cadena de suministro digital continúa globalizándose y los clientes aumentan su adopción de tecnologías digitales para satisfacer sus necesidades comerciales, los ecosistemas brindan una forma esencial para que los proveedores, revendedores y vendedores lleguen a nuevos mercados y casos de uso sin tener que reinventar la rueda cada vez.

También, cuando se trata del mundo de XaaS, es importante reconocer a los involucrados específicos que se requieren para entregar dentro de la infraestructura del ecosistema donde se incluyen: proveedores de servicios (MSP), propietarios de IP, como proveedores de tecnología e ISV, una variedad de canales que incluyen revendedores y distribuidores, socios de tecnología, consultoría, líderes de opinión, blogueros y expertos capaces de dar forma a los comentarios de la industria, entre otros.

Los ecosistemas deben estar estrechamente relacionados con las tendencias, demandas y casos de uso relevantes para definir claramente una propuesta de valor. Con esta información, los impulsores del ecosistema pueden seguir el rumbo hacia las oportunidades más valiosas y garantizar que la combinación adecuada de socios, canales, proveedores y propietarios de IP estén presentes en niveles suficientes para satisfacer la demanda de los clientes, maximizando a su vez el valor general.

Con un entorno tecnológico que cambia rápidamente, los ecosistemas digitales ofrecen la oportunidad de garantizar la estabilidad empresarial para el futuro y desbloquear el crecimiento a gran escala cuando estos se desarrollan correctamente.

*El autor es un periodista especializado en Tecnología.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes República Dominicana.