La feria comercial más grande del sector turístico dominicano, Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), se celebra hasta mañana en Punta Cana, provincia La Altagracia, con la participación de expositores de más de 15 países. También puedes leer aquí sobre el impacto del liderazgo femenino en el turismo. El presidente de Asonahores, Juan Francisco Bancalari, expresó […]
La feria comercial más grande del sector turístico dominicano, Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), se celebra hasta mañana en Punta Cana, provincia La Altagracia, con la participación de expositores de más de 15 países.
También puedes leer aquí sobre el impacto del liderazgo femenino en el turismo.
El presidente de Asonahores, Juan Francisco Bancalari, expresó que la actividad turística aporta el 19.3% del Producto Interno Bruto y que las inversiones en ese sector rondan los 2,500 millones de dólares.
"Eso significa que generamos casi una cuarta parte de las divisas que recibe el país, superando incluso a las remesas", expresó el ejecutivo.
Ese crecimiento está respaldado por una ocupación hotelera que promedia el 80% al año.
“25 años después hoy tenemos el mayor evento del Caribe”, opinó sobre la feria.
De su lado, la vicepresidenta de Asonahores, Aguie Lendor, indicó que han puesto especial atención en apoyar el crecimiento de los destinos Samaná, Puerto Plata y Santo Domingo, para sumarse a la estrategia del Ministerio de Turismo de promover la diversidad.
"Somos más que sol y playa, también somos un destino gastronómico, de salud y de eventos", apuntó Lendor.
Nuevas habitaciones
El Ministro de Turismo, David Collado, indicó que la meta de elevar las visitas de turistas a 15 millones al año, demanda que el país cuente con 30,000 nuevas habitaciones hoteleras.
Ante ese escenario, destacó que confootur ya aprobó la construcción 16,000 unidades, que ya están construyendo, siendo el 65% de la inversión proviene de capital humano.
Sector unido
El ministro de Turismo, David Collado, destacó la unidad del sector al mencionar la presencia de empresarios hoteleros, de aeropuertos y líneas aéreas, funcionarios de distintos sectores, como Cultura y la dirección de aviación civil, entre otros.
Apuntó que aunque el país pudo recuperarse en tiempo récord de las consecuencias de la crisis de salud de 2020, no han dejado el crecimiento a la suerte, si no que desde el Gobierno se han ejecutado obras en destinos como Miches.
Especificó que ha cumplido con el acuerdo realizado con ProMiches, de levantar la infraestrura necesaria para mejorar el acceso a la plata y el servicio de agua potable a través de acueducto.
En tanto que el sector privado ha cumplido su compromiso de inversir mil millones dóalres en esa zona, como muestra de eso señaló las 3,000 habitaciones hoteleras que se levantan en la zona,
Otros destino que resaltó el ministro es la provincia Puerta Plata, donde se desarrolla el proyecto Punta Bergantín, con alrededor de 500 habitaciones, estudio de cine.
“Estamos apostando a la descentralización”, apuntó.
Como parte de ese plan está la inversión de 100 millones de dólares en el remozamiento de la Zona Colonial de Santo Domingo, de los que 90 millones provienen del Banco Mundial.
“En dos años la Zona Colonial será un centro histórico enviadiable en el mundo”, dijo.