Las asociaciones estratégicas son esenciales para ejecutar acciones que impulsen la prosperidad en la región, según Juan Pablo Mata, CEO de la empresa guatemalteca.
El acceso a capital, el manejo de flujos de caja y la necesidad de eficiencias operativas son los tres desafíos clave que enfrentan las pequeñas empresas en América Latina para Juan Pablo Mata, CEO de Grupo Mariposa. Estos retos, alineados con los hallazgos de Mastercard en su encuesta global a 10,000 pequeñas empresas, revelan que muchas PYMES en la región aún operan con efectivo y carecen de herramientas digitales, lo que limita su crecimiento.
Durante el Mastercard Latin America & Caribbean Innovation Forum 2024, el ejecutivo guatemalteco compartió la visión de su compañía para fortalecer el ecosistema de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la región, en una sesión que estuvo moderada por Raj Seshadri, presidenta de Pagos Comerciales y Nuevos Flujos de Mastercard. Ambos destacaron la importancia de las tiendas de barrio como pilares del tejido social y económico en América Latina.
También puedes leer: Banco Caribe designa a Edgar Del Toro Toral como su nuevo presidente ejecutivo
“Las Tiendas de Barrio son verdaderos héroes. En Guatemala, Perú o Ecuador, las personas enfrentan desafíos de seguridad, acceso limitado a salud pública y educación, además de problemas de infraestructura. Sin embargo, estos emprendedores abren sus tiendas todos los días a las 5 de la mañana y se convierten en pilares clave del tejido social en América Latina”, afirmó Mata.
Grupo Mariposa, una empresa con más de 130 años de historia, ha pasado de ser un negocio local en Guatemala a convertirse en un gigante regional en la distribución de alimentos y bebidas con operaciones en 16 países. Bajo el liderazgo de Mata, la empresa ha enfocado su propósito en generar valor y fomentar el crecimiento inclusivo y la prosperidad, particularmente a través del apoyo a las PYMES rurales.
Uno de los temas centrales de la sesión fue el rol de la tecnología y la inclusión financiera como motores de transformación. Mata enfatizó que la digitalización y el acceso a datos pueden ayudar a las tiendas a construir historiales financieros, acceder a crédito y ofrecer nuevos servicios, como la gestión de remesas, acelerando así el desarrollo local.
“La naturaleza del desafío es que necesitamos llevar inclusión financiera a estas tiendas. Muchos dueños operan en la informalidad, lo que limita su acceso al crédito y a herramientas que podrían hacer crecer sus negocios. Fortalecer su formalidad y su confianza en la tecnología es clave para desbloquear su potencial”, aseguró.
Asimismo, el guatemalteco hizo un llamado a la colaboración público-privada y entre empresas para catalizar el potencial de las PYMES. Destacó que asociaciones estratégicas —como la de Grupo Mariposa y Mastercard— son esenciales para articular una visión clara y ejecutar acciones que impulsen la prosperidad en la región.
Con un enfoque optimista, Mata concluyó que América Latina tiene todos los ingredientes para crear un futuro próspero: una generación joven y emprendedora, recursos naturales excepcionales y una cultura rica. “Estoy convencido de que no puede existir una empresa exitosa en una sociedad fallida. La nueva generación de líderes en América Latina cree que somos parte de la solución. Si enfocamos nuestros esfuerzos en fortalecer el tejido social y aprovechamos los avances tecnológicos, liberaremos todo el potencial de la región”, puntualizó.