Aplazo es una plataforma de financiamiento para compras en línea que te permite dividir el pago de tus compras en cuotas quincenales.

A finales de 2019 a Ángel Peña se le encendió la chispa de emprender. Entonces, analizando las características del mercado financiero dominicano para identificar oportunidades de negocio, encontró que existe una brecha amplia entre la demanda de crédito y la oferta bancaria. Con ese nicho delimitado, ideó una solución que llamó Aplazo, la cual permite a la gente comprar en tiendas y pagar esa mercancía a plazos sin intereses. Mientras que a los comercios les representa la oportunidad de diversificar sus formas de pago, lo cual les atrae más clientes.

Cuando Ángel intentó echar a andar su negocio en República Dominicana encontró diversas dificultades para cumplir con los requerimientos de los organismos reguladores del sector financiero, por lo complicado que resultó el proceso. Cuenta el emprendedor que algunos consejeros le exhortaron a que se aliara a un banco tradicional ya establecido, para que fuera más fácil su acceso al mercado.

Sin embargo, eso no era opción para Ángel, quien estaba convencido de que quería presentar un proyecto independiente.

En 2020, unos amigos relacionados al sector de fondos de inversión le invitaron a estudiar el mercado mexicano y ahí fue que descubrió la potencialidad de ese país para operar a Aplazo.

“Entre la inclusión financiera y como se relaciona con el crédito de consumo hay una brecha muy grande en los países de Latinoamérica. En México, la penetración financiera en productos crediticios ronda el 11 %, mientras que en República Dominicana se acerca al 15 %. Hay una oportunidad muy grande para extender crédito a una población que nunca ha tenido acceso a eso”, explica.

La estrategia se concentró en afiliarse con tiendas de retail en México para integrarse directamente en su punto de venta o en su página web de comercio electrónico, una vía que representa el 8% de las ventas anuales de retail. En cuatro años han alcanzado una facturación de 100 millones de dólares.

 “El cliente escanea un código QR en la caja de la tienda, se registra en Aplazo y nosotros tomamos una decisión crediticia en menos de 2 minutos. Y ahí mismito, el consumidor tiene una opción para diferir sus pagos en cuotas.  Todo a través de una aplicación móvil que es la nuestra, en donde básicamente nosotros financiamos y tomamos el riesgo crediticio”, explica el emprendedor sobre el proceso de afiliación a Aplazo.

Y agrega: “De esa compra al comercio le pagamos en la totalidad del monto y pues nosotros nos arreglamos con el consumidor, hacemos la cobranza con ellos, todo a través de una plataforma muy intuitiva, muy rápida, y más que nada, está enfocada en extender crédito al 90% de los mexicanos que nunca han tenido ningún tipo de crédito”.

Indica que invierte mucho en el equipo de ciencia de datos y de tecnología, que están enfocados en tomar una decisión crediticia, que sea inclusiva, pero a la misma vez que sea rápida. Evalúan en el punto de venta unas 500 variables relacionada al buró de crédito, su número de teléfono o correo electrónico.  Eso Angel lo señala como una ventaja frente a los bancos tradicionales. Además, su tasa de aprobación ronda el 70% y el indice de mora es 50% más bajo que la de los bancos.

Tienen en la mira lanzar próximamente el producto en República Dominicana, Colombia, Perú, Costa Rica, en primera instancia, para luego continuar su expansión por toda Latinoamérica.

Ángel señala que hoy día el 60% de los comercios que se afilian a Aplazo llegan por ellos mismos, de manera orgánica se registran en la aplicación.