Es una plataforma digital que ayuda a los latinos residentes en Puerto Rico y Estados Unidos a construir su historial de crédito.
En los pasillos del banco estadounidense JP Morgan, en Nueva York, se conocieron los dominicanos Mariano Sanz y Alexander Schachter. Ellos se reunían a la hora del café para compartir ideas y sueños de algún día realizar un proyecto propio. Así se gestó Kiwi Financial, una plataforma totalmente digital que ayuda a latinos en Estados Unidos a construir su historial crediticio mediante la concesión de líneas de crédito. Utilizan un modelo de inteligencia artificial para analizar transacciones bancarias y la data abierta de los bancos tradicionales para la evaluación del riesgo de financiamiento.
“Siempre tuvimos claro que nuestro paso por Wall Street sería para obtener experiencia y el ganar capital humano que nos permitiera emprender”, apunta Mariano, que estudió Finanzas en la Universidad de Marquette (Milwakee), mientras que Alexander logró la licenciatura en Finanzas en la Universidad de Pensilvania.
Seis años trabajaron ambos en JP Morgan, antes de que en febrero de 2020 lanzaran su proyecto, con una inversión propia y el apoyo de familiares, de unos 80,000 dólares.
Mariano narra que la idea de Kiwi Financial surgió porque cuando él llegó como estudiante a Estados a Unidos se dio cuenta de las dificultades que tienen las personas que no poseen un historial crediticio para acceder a servicios financieros o hasta para activar un plan de llamadas telefónicas.
Mariano y Alexander identificaron que esa situación afecta principalmente a los latinos, una población que ronda los 70 millones de personas, con perspectiva de aumentar a 100 millones para 2030.
“Alrededor del 40% de esa población no tiene historial crediticio y sus ingresos solo le permiten cubrir las necesidades del día; ahí vimos la oportunidad de crear un proyecto con impacto social”, comenta Mariano.
Empezaron operaciones en Puerto Rico en 2021, considerando que ese país solo tiene tres bancos y un mercado de capitales de 10,000 millones de dólares. Además, de que ahí serían pioneros abriendo una fintech con la visión y servicios de Kiwi Financial.
“Desde el principio teníamos claro que queríamos formar un banco digital para latinos, empezando por el área de crédito”, indica Mariano.
Ofrecen líneas de crédito que van desde 1,000 dólares para pagar en nueve meses y Kiwi reporta esos pagos al buró de crédito para ayudar al cliente a crear su historial y que más adelante pueda acceder a un préstamo más grande en un banco tradicional, que le permita adquirir su vivienda, un vehículo o establecer su propio negocio.
“Nosotros somos el primer puente, quienes le ayudamos a crear su historial; pero, además, el cliente se queda usándolo porque es una línea de crédito, un conveniente que cada vez que la necesite la tiene ahí presente. Y quien no califica, sigue relacionado con nosotros porque les ofrecemos otros productos, como educación financiera”, explica Mariano.
Hoy día Kiwi es una compañía rentable, con crecimiento de 400% anual. Más de 150,000 personas se han afiliado a esa plataforma, que ha levantado más de 7 millones de dólares de capital y una línea de crédito de 75 millones de dólares, explica Alexander.
En cinco años, estos socios, ambos de 30 años de edad, se ven en expansión y dominando los mercados de Puerto Rico, Texas, California y Florida, con un millón de personas afiliadas a Kiwi Financial.
“Nuestra visión a largo plazo es tratar de convertirnos lo más cercano a un banco, pero esa es una industria súper regulada que toma tiempo y hay que hacer las cosas con bastante cumplimiento, paciencia y con una visión bastante fuerte y diferenciadora”, concluye Alexander.