La lista 30 Promesas de negocios es el espaldarazo que Forbes República Dominicana manifiesta para quienes se han atrevido a seguir, a pesar de todo, construyendo y marcando caminos.

Un ecosistema emprendedor vibrante y disruptivo se consolida en República Dominicana. Como evidencia está cada uno de los proyectos que forman la lista de las 30 Promesas de Negocios Forbes 2024.

El desarrollo de la alta tecnología y el compromiso con la sostenibilidad resaltan en gran parte de los  negocios presentados en esta edición, lo cual revela el perfil de un emprendedor audaz y dedicado a generar soluciones a las más urgentes problemáticas sociales.

Esos protagonistas están transformando la economía y los modos tradicionales de ejecución, con el objetivo de ser más eficientes, a la vez que construyen un legado del hacer responsable.

Encontramos emprendedores que se arriesgaron a cruzar las fronteras de su Quisqueya para levantar sus proyectos en mercados que les permiten un crecimiento global, aún eso representándoles una mayor demanda de capacitación, esfuerzo y excelencia.

Ya puedes descargar nuestra edición Forbes RD junio-julio.

Los de aquí y los de allá alimentan iguales aspiraciones de aportar a un mundo mejor y, también, sortean las mismas dificultades para acceder a financiamiento, conquistar capital que les permita expandir su proyecto y cumplir con las demandas de las reglas fiscales.

Algunos señalan como piedras en el camino la falta de educación financiera y de contabilidad y la dificultad para encontrar colaboradores comprometidos.

La lista 30 Promesas de negocios es el espaldarazo que Forbes República Dominicana manifiesta para quienes se han atrevido a seguir, a pesar de todo, construyendo y marcando caminos.

Proceso de selección de las 30 Promesas de negocios

Para formar la lista 30 Promesas de Negocios 2024, Forbes República Dominicana publicó una convocatoria en sus plataformas digitales, en la que invitaba a los emprendedores a cumplimentar un formulario con datos referentes a su propuesta empresarial.

El equipo editorial analizó 70 perfiles, de los que seleccionó 54 para pasar a una ronda final, en la que participó un consejo de mentores, quienes fueron seleccionados por su trayectoria y conocimiento del ecosistema emprendedor y de negocios.

Ese consejo se encargó de evaluar el factor de innovación, la escalabilidad, el margen de ganancias e impacto social de los perfiles presentados.

Kiwi Financial

Plataforma digital que ayuda a los latinos residentes en Puerto Rico y Estados Unidos a construir su historial de crédito.

Hoy día Kiwi es una compañía rentable, con crecimiento de 400% anual. Más de 150,000 personas se han afiliado a esa plataforma, que ha levantado más de 7 millones de dólares de capital y una línea de crédito de 75 millones de dólares.

Fundadores: Mariano Sanz y Alexander Schachter

Capa

Es una aplicación que simplifica el proceso de compra y venta de USDC en la República Dominicana y México.

En su primer año, bajo el nombre Alcancía, reunieron unos 1,500 usuarios, de los que el 30% hacia depósitos recurrentes mes a mes. En la actualidad, con Capa el volumen de movimiento ronda los cuatro millones de dólares. Además, han levantado dos rondas de inversión, una de esas con inversionistas ángeles de aproximadamente 250,000 dólares y en la segunda, liderada recientemente por inversionistas de Silicon Valley, levantaron unos 1.5 millones de dólares.

Juan Diego Oliva Heinsen, fundador y CEO

Aplazo

Plataforma de financiamiento para compras en línea que te permite dividir el pago de tus compras en cuotas quincenales.

Tienen en la mira lanzar próximamente el producto en República Dominicana, Colombia, Perú, Costa Rica, en primera instancia, para luego continuar su expansión por toda Latinoamérica.

Fundador: Ángel Peña

Caralinda Agroindustrial

Empresa dedicada a la producción de productos agroindustriales para la exportación.

En el 2017 comenzaron a producir piñas para exportar y hoy día se han convertido en líderes de la venta de esta fruta en el país, distribuyendo hacia mercados tan lejanos y exigentes como Europa y Medio Oriente. Hoy la empresa factura alrededor de 55 millones de pesos anuales.

Fundadores: Kisha Rodríguez y César Rodríguez

Tracemark Technologies

Es una empresa que ofrece servicios de tecnología a varias industrias que fabrican dispositivos médicos.

Hasta el momento la empresa factura alrededor de 12.7 millones de pesos anuales. La proyección de sus fundadores es alcanzar los 40 millones este año.

Fundador: Cristopher Román