ISM se ha comprometido a seguir invirtiendo en Santiago Rodríguez, donde inversión hasta ahora supera los 400 millones de dólares (mdd).

Industrias San Miguel (ISM) es una de las 428 empresas establecidas en Santiago Rodríguez, una provincia localizada en una de las regiones con mayor rezago o menor desarrollo humano de República Dominicana.

La empresa inició sus operaciones en el país hace 19 años, amparándose en la ley 28-01 que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, promulgada en el 2001, que busca impulsar la inversión privada en esta región compuesta las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

“En todos los países en los que hemos entrado tenemos esa política de ir a lugares donde no hay industrias, lugares que podemos desarrollar porque esperamos el apoyo de la población de la zona, que se beneficia y son nuestros primeros defensores…Es por eso que tenemos esa política de colocar nuestras plantas en lugares donde no hay nada. No hay servicios básicos, no hay energía, no hay agua porque nosotros apostamos a futuro”, comentó Mario Medina, gerente de Administración y Finanzas de ISM, durante un encuentro reciente con representantes de medios de comunicación, junto al gerente general de la compañía, Arturo Marroquín.

Beneficios que ofrece la ley

Las empresas que se instalan en la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo disfrutan de una exención de un 100% del pago de impuestos internos, de aranceles aduaneros sobre materias primas, equipos y maquinarias, así como cualquier tipo de impuesto durante un período de 20 años. Reciben, además, un 50% en el pago de libertad de tránsito y uso de puertos y aeropuertos, según establece la ley.

Se les otorga también una reducción del 50% de cualquier otro impuesto, tasa o contribución que se implemente en el futuro, mientras estén vigentes los 20 años de las exenciones aprobadas.

Para el 2023 96 empresas se encontraban operando bajo esta ley con una inversión general de 280 mil millones de pesos, según los registros del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF).

Ampliación del periodo

En el 2021 República Dominicana dispuso mantener las exenciones contempladas en esta ley por un período de 30 años más, lo que da la oportunidad a otras empresas de aprovechar estos beneficios.

Ante esta disposición y la estabilidad social que exhibe el país caribeño, ISM se ha comprometido a seguir invirtiendo en Santiago Rodríguez, donde inversión hasta ahora supera los 400 millones de dólares (mdd).

Durante el reciente encuentro con periodistas los ejecutivos anunciaron una inversión de 50 mdd para ampliar su capacidad de producción y seguir diversificando su cartera de productos.

“Gran parte de la inversión va a ser para producir productos exportables”, explicó Medina. Entre los nuevos productos que contemplan producir se encuentran los jugos naturales y el agua de coco, que tienen gran valoración en Estados Unidos.

Entre sus planes ISM también contempla seguir apostando por los productos menos azucarados, una estrategia por la que según contaron sus representantes han optado en los últimos años, lo que les ha permitido reducir el contenido de azúcar en sus bebidas en alrededor de un 50 %, destacaron los ejecutivos.

El reto de invertir en zonas con escaso desarrollo

Aunque las regiones con escaso desarrollo ofrecen oportunidades, las empresas también encuentran desafíos. Para ISM el mayor reto ha sido encontrar personal especializado para sus requerimientos. Por eso la compañía se ha enfocado en llevar a cabo programas de formación acorde a sus necesidades.

“En la frontera no hay personal capacitado y hemos tenido que formarlos para sostener este negocio. Estamos invirtiendo en que la gente se prepare y se quede trabajando en la provincia”, señalaron los ejecutivos.

Los indicadores de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indican que hasta el 2022 el 36. 7 % de la población de Santiago Rodríguez culminaba el nivel medio de educación.

De acuerdo al Monitor de la frontera junio 2024, un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Santiago Rodríguez cuenta con 5 bibliotecas, el 4.5% de la zona fronteriza.