República Dominicana es uno de los mercados más atractivos para invertir en energías renovables, ubicándose en el sexto lugar entre los países de América Latina y en el puesto 43 en el mundo en el ranking Climatescope 2023, elaborado por BloombergNEF, una organización que analiza las tendencias que impulsan la transición hacia una economía con […]

República Dominicana es uno de los mercados más atractivos para invertir en energías renovables, ubicándose en el sexto lugar entre los países de América Latina y en el puesto 43 en el mundo en el ranking Climatescope 2023, elaborado por BloombergNEF, una organización que analiza las tendencias que impulsan la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Entre 2021 y 2023 el país mejoró su posición en el ranking mundial, al pasar de la posición 46 al puesto 43 y obtuvo el mejor promedio de la región. En ese período las inversiones en el sector energía se triplicaron, al pasar de 278.2 millones de dólares (mdd) en 1,071.1 mdd, según los registros del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Climatescope analiza las políticas implementadas en 140 países en materia de objetivos de energía renovable, tarifas, incentivos fiscales para atraer inversiones, entre otros factores.

En el caso del país el informe destaca el incremento de la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, que pasó de 6,33 en 2021 a 8,11% en 2022. Para el 2023 se había incrementado hasta 11.9%, según el reporte anual del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC).

La inversión en energías limpias en República Dominicana fue de alrededor de $341,07 millones en 2022, un aumento del 17,52% respecto a 2021 ($290,21 millones). Entre 2017 y 2022, la mayor inversión en energías limpias fue en 2018 con $389,03 millones, mientras que la más baja fue en 2019 con $138 millones”, reseña el informe.

El estudio también señala las políticas implementadas en el sector transporte, como la adopción de sistemas más limpios y la reducción o eliminación de impuestos a la importación de vehículos eléctricos.

En los últimos años en el país se ha impulsado la movilidad sostenible con la introducción de autobuses eléctricos en el transporte público, la extensión de las líneas del metro, la construcción de un monorriel en Santiago, la segunda ciudad más poblada del país, entre otros proyectos.

¿Cuáles son los mercados más atractivos para invertir en energías renovables?

El primer lugar entre los mercados más atractivos para la inversión en energías renovables lo ocupa Países Bajos, seguido de Alemania, Reino Unido, Dinamarca e India. China continental, España, Lituania, Polonia e Italia también se encuentran en el top 10.

En América Latina en la primera posición se sitúa Chile, al cual le siguen Brasil, Colombia, Perú, Guatemala y después de República Dominicana están Uruguay, Argentina, El Salvador y Honduras.