Desde la formalización de las relaciones diplomáticas entre China y República Dominicana, en el 2018, el país caribeño está en la mira de grandes empresas del gigante asiático que se sienten atraídas por la ubicación geográfica y facilidades que ofrece el gobierno a las compañías extranjeras a través de mecanismos como la ley de fomento […]

Desde la formalización de las relaciones diplomáticas entre China y República Dominicana, en el 2018, el país caribeño está en la mira de grandes empresas del gigante asiático que se sienten atraídas por la ubicación geográfica y facilidades que ofrece el gobierno a las compañías extranjeras a través de mecanismos como la ley de fomento a las zonas francas.

Son esas condiciones que han atraído a inversionistas como Christopher Hay, CEO de Hayco, una compañía de manufactura con sede en Hong Kong que inició sus operaciones en el 2019 y que recientemente inauguró la segunda etapa de su planta de fabricación de dispositivos e ingeniería plástica.

“Muchos de estos factores entraron en juego cuando elegimos la República Dominicana: que había disponibilidad de mano de obra en una excelente ubicación geográfica en el mundo para realizar envíos hacia América del Norte, Europa y las zonas de libre comercio y el gobierno era favorable a los negocios”, comentó Hay a Forbes Dominicana durante una breve entrevista en las instalaciones de la planta ubicada en el Parque Industrial de Zona Franca Las Américas.

La inversión extranjera directa (IED) de China en el país se incrementó de 10.96% en el 2018 a 15.82% en el 2022, según registros del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana). La inversión Hayco ronda los US$100 millones de dólares.

Hayco aporta nuevas tecnologías

Desde que su llegada a territorio dominicano Hayco ha traído maquinarias y tecnologías que aportan innovación al mercado local, lo que contribuye al incremento de las exportaciones y la creación de empleos de calidad, valoró Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El despliegue de equipos automatizados es notorio desde que se ingresa a la nueva planta, donde, aunque la mayoría de los procesos son realizados por máquinas, se crearon alrededor de 1,000 nuevas plazas de empleos, que se sumarán a unos 2,500 que la compañía genera en la actualidad, según datos institucionales.

Con esta expansión Hayco trae más tecnologías para eficientizar su producción y responder a las demandas de sus clientes, entre los que se encuentran una de las principales empresas estadounidenses de bienes de consumo (cuyo nombre se omite debido a normas de confidencialidad), destacó Christopher Hay.

El ejecutivo también hizo énfasis en que además de la inversión en modernas maquinarias, la nueva planta es una edificación ecológica, que posee energía solar, sistemas de eficiencia energética, de conservación del agua y reducción de residuos, entre otras prácticas amigables con el medioambiente.

“Hay muchas cosas que hacen que este edificio sea único en el mundo desde cualquier punto de vista”, afirma.

China se ha convertido en un centro de innovación mundial con visión de futuro y esto repercute en los lugares donde sus empresas tienen presencia. El país asiático planea duplicar su densidad de robots de fabricación para 2025. Esto representa grandes oportunidades de desarrollo en la manufactura, reseña el artículo ¿Por qué es único el ecosistema de innovación chino? Publicado por el Foro Económico Mundial.