En esta edición de Multilatinas República Dominicana 2023, la Revista Forbes busca destacar a aquellas empresas dominicanas que se han ajustado al nuevo panorama económico y que se han posicionado con éxito en los mercados internacionales. La lista destaca a empresas productoras de acero y cemento, que encabezan los ingresos exportadores del país, y también […]
En esta edición de Multilatinas República Dominicana 2023, la Revista Forbes busca destacar a aquellas empresas dominicanas que se han ajustado al nuevo panorama económico y que se han posicionado con éxito en los mercados internacionales.
La lista destaca a empresas productoras de acero y cemento, que encabezan los ingresos exportadores del país, y también aquellas que aún se encuentran en los segmentos tradicionales como el azúcar, el café y el ron pero que han consolidado una presencia internacional destacada.
Todas ellas son líderes en sus respectivos segmentos de mercado y para cada una se han subrayado sus proyectos más ambiciosos. El lector advertirá al menos dos tendencias. Primero, que todas ellas tienen una importante vocación exportadora y segundo, un importante esfuerzo por la descarbonización y la sostenibilidad de sus actividades productivas, además de un compromiso social relevante.
Lee también: Uso de drones se expande en el país
Multilatinas República Dominicana 2023 no es un ranking sino una lista construida a partir de los informes financieros al cuarto trimestre de 2022 (o los más recientes disponibles) de las empresas que cotizan en distintas Bolsas de Valores del mundo, así como los informes de las calificadoras de riesgo como Fitch Ratings, Feller Rater y Moody’s Local. Los datos se complementaron con las cifras de inversión reportadas en diferentes medios impresos y digitales durante los últimos dos años.
GRUPO ESTRELLA
SECTOR: CONSTRUCCIÓN
PRESENCIA: EL CARIBE, COSTA RICA Y PANAMÁ

Grupo Estrella es una desarrolladora inmobiliaria dominicana con 40 años de trayectoria. El eje de sus ingresos lo constituyen los servicios de construcción y producción de acero, cemento, concreto, laminados, entre otros, pero también tiene inversiones en energía (Corporación AES Dominicana), industria hospitalaria (HOMS), aeroportuaria (Aeropuerto Internacional de Cibao), deportiva (Cibao Futbol Club), medios de comunicación y retail.
La empresa es líder en la fabricación de estructuras metálicas, asfalto, hormigón, techos y cerramiento. Recientemente la empresa anunció que, con una inversión de 50 millones de dólares, abrirá una nueva planta dirigida a la producción de vigas. A finales de 2022 el gobierno central notificó la asignación al consorcio Transeq-Estrella de las obras correspondientes al Corredor del Caribe. Se trata del diseño y construcción de la carretera Quebrada Ancha – María Chiquita que cuenta con 28 kilómetros de longitud construcción e incluye siete puentes vehiculares, cuatro retornos a nivel, un viaducto y un paso a desnivel con todos sus accesos. La obra exigirá una inversión aproximada de 91 millones de dólares.
INDUBAN -INDUSTRIAS BANILEJAS
SECTOR: AGROINDUSTRIA
PRESENCIA: ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, ESPAÑA, HUNGRÍA,
RUSIA, ARUBA

Responsable de más del 90% del consumo de café en República Dominicana, INDUBAN (Industrias Banilejas) es el actor clave en el mercado local. Fundada en 1945, la compañía se ha dedicado a la compra, elaboración y venta de café, y se ha convertido en una destacada exportadora del reconocido café Oro Dominicano, muy apreciado tanto en Estados Unidos como en Europa. Durante más de 75 años, INDUBAN ha distribuido Café Santo Domingo, la marca líder en ventas de su categoría y símbolo emblemático del país.
Este producto se comercializa en Estados Unidos, Canadá, España, Hungría, Rusia, Aruba, St. Martin e Islas Vírgenes, entre otros. En 2022, con una inversión en infraestructura de más de 1,000 millones de pesos, se inauguró el Centro Logístico Rafael Perelló, que articulará todas las actividades de almacenamiento y distribución de Industrias Banilejas y Aroma Coffee Service. Asimismo, a finales de 2021, la empresa firmó un acuerdo con Goya Foods para la distribución exclusiva de Café Santo Domingo en la región noreste de Estados Unidos. Este paso es parte de una agresiva expansión en la unión americana, que incluye la venta directa a través del líder en el canal de e-commerce, Amazon. Mediante sus fincas, como Agrocafé en Hato Mayor, y Cafetalera del Sur y Montenegro en San José de Ocoa, INDUBAN genera aproximadamente 3,000 empleos directos, con un aumento adicional de personal durante la temporada de cosecha. La compañía ha demostrado su compromiso con la caficultura y el medio ambiente al impulsar variedades de café resistentes a la roya, contando con unas 34,900 hectáreas distribuidas en sus fincas en Hato Mayor y San José de Ocoa, lo que las convierte en importantes pulmones ecológicos en el Caribe.
BRUGAL
SECTOR: BEBIDAS
PRESENCIA: ÁFRICA , JAPÓN, SINGAPUR, HONG KONG, TAIWÁN, COREA DEL SUR, RUSIA, TURQUÍA, CROACIA, ALBANIA, BRASIL, CHILE, VARIOS PAÍSES DE EUROPA Y CARIBE, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y OTROS.

Con más de 130 años de historia, Brugal es la principal empresa productora y distribuidora de ron en República Dominicana. Fundada por Andrés Brugal Montaner en 1888, cuenta con tres destilerías, una en Puerto Plata y dos en San Pedro de Macorís. Su presencia abarca gran parte del Caribe, y sus principales mercados de importación incluyen Estados Unidos, Canadá, España e Italia, pero tiene presencia en un total de 140 países.
Desde 2022 Casa Brugal construye su nuevo complejo de envejecimiento en Villa Montellano, Puerto Plata. El complejo contará con cuatro bodegas de envejecimiento y un edificio de operaciones en un terreno de 80 mil metros cuadrados, certificado bajo las normas ISO y LEED de eficiencia energética y ambiental. Además, la empresa firmó un acuerdo con ENSO energy para la generación de energía fotovoltaica, reduciendo así el impacto ambiental de sus operaciones en el Complejo Licorero de Puerto Plata. Brugal genera cerca de 1,000 empleos directos y exporta a más de 50 mercados internacionales. En el mercado local, representa cerca del 70%. La empresa reporta una inversión anual de más de un millón de dólares en Responsabilidad Social Empresarial y el uso del 100% de melaza de productores locales.
GRUPO SID
SECTOR: COMERCIO
PRESENCIA: 17 PAÍSES: ESTADOS UNIDOS, PUERTO RICO, CUBA,
HAITÍ, JAMAICA, CURAZAO, SAN MARTÍN, BONAIRE, ANTIGUA
Y BARBUDA, ARUBA, GRANADA, TRINIDAD Y TOBAGO, GUYA-
NA, GUATEMALA, HONDURAS, CHINA

Grupo SID es uno de los conglomerados de empresas de fabricación y comercialización de productos de consumo masivo más grandes de la República Dominicana. Cuenta con un portafolio de más de 2,000 productos, 400 de los cuales corresponden a marcas propias que se exportan a 17 países.
Grupo SID está conformado por cinco empresas líderes en sus respectivos segmentos: MercaSID que opera las más importantes marcas de consumo en la isla como Mazola, Evian, Kellogs, Hersheys, Häagen-Dazs, entre otras; Induveca (cárnicos y lácteos); Induspalma (productora de aceites de palma); DIPSA (Estaciones de Combustibles Next); así como su propio equipo de baseball, el Escogido Baseball Club, que cuenta con 16 títulos nacionales y cuatro series del caribe. Con 85 años de existencia la empresa se ha expandido desde la producción de aceite de palma hacia la industria energética y logística. Hoy el Grupo SID emplea a más 5,000 personas.
GRUPO PUNTACANA
SECTOR: INMOBILIARIO
PRESENCIA: EL CARIBE Y CENTROAMÉRICA

El Grupo Puntacana es un grupo hotelero responsable del desarrollo inmobiliario en el este del país. Punta Cana es hoy uno de los destinos más visitados en Centroamérica y el Caribe. Allí el Grupo dispone ya de 44 mil habitaciones, lo que le ha permitido consolidar 12 empresas y emplear a 15 mil personas. Este grupo reconocido como un pionero en el turismo sostenible, avanza hacia la diversificación de su impacto económico y social al inaugurar un proyecto innovador en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).
En colaboración con FL Technics, una destacada empresa de servicios de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO) de aeronaves, busca establecer el primer centro de mantenimiento de aeronaves en la región. El área de MRO, ubicada estratégicamente en el centro del Punta Cana Free Trade Zone, abarcará más de 115,000 metros cuadrados de terreno y 27,000 metros cuadrados de construcción. Con un enfoque inicial en el mantenimiento de aeronaves de fuselaje estrecho, la instalación contará con 5 posiciones para llevar a cabo diversas operaciones de mantenimiento. El proyecto prevé una futura expansión a 12 bahías para atender más aeronaves. La creación de esta área no solo significa una inversión aproximada de USD$200 millones, sino también la generación de alrededor de 1,600 puestos de trabajo permanentes y 10 mil temporales relacionados con las operaciones de MRO. En materia ambiental, el Grupo financia un Centro de Sustentabilidad dedicado a la investigación, programas de restauración de corales, preservación de especies marinas y protección de animales en extinción, son reconocidas y extrapoladas a nivel nacional e internacional.
GRUPO RICA
SECTOR: ALIMENTOS Y BEBIDAS
PRESENCIA: EXPORTA A MÁS DE 20 PAÍSES, ENTRE ESOS ESTADOS UNIDOS, HAITÍ, ISLAS VÍRGENESY BRITÁNICAS, TURKS & CAICOS, GUYANA, GRENADA, ANTIGUA, SAINT MARTIN, ARUBA, BAHAMAS, BARBADOS.

A finales del año pasado, la firma dominicana Grupo Rica fue reconocida en su tierra por la National Supermarket Association (NSA) como empresa internacional del año. El galardón distingue a las empresas minoristas y retails con importante presencia y desarrollo de marca. Grupo Rica es una empresa dominicana fundada hace 57 años que hoy exporta a 22 países.
Esta integrada por cuatro divisiones: Consorcio Cítricos Dominicanos, Lechería San Antonio, Fundación Rica y Viverde. La empresa tiene una fuerte presencia en el caribe y desde hace diez años también en los Estados Unidos. Entre 2020 y 2022, la firma desarrolló 16 nuevos productos y extendió inversiones en el sector ganadero. Sus actividades se conducen bajo estrictos procesos sostenibles y amigables con el medio ambiente. Posee certificaciones de Calidad ISO 9001- 2015, FSCC 22000, así como la obtención del Galardón Nacional a la Industria Dominicana otorgado por la Asociación de Industrias (AIRD) por el posicionamiento en el mercado nacional y preferencia del consumidor, así como la certificación de Great Place to Work® con el reconocimiento y orgullo de sus colaboradores. La empresa se adaptó con éxito al confinamiento y a partir de ahí impulsó un modelo híbrido entre trabajo a distancia y presencial, lo que le permitió actuar con mayor flexibilidad y celeridad ante los cambios y requerimientos del entorno. Ello se combinó con la adopción más amplia de tecnologías de la información y la capacitación continua a sus colaboradores en el uso de la misma a través de un programa de cultura de la digitalización.
Por Jaime Osmin Hernández Rocha y Roxana Cruz Ibarra
Lee también: Conoce aquí la lista Forbes de las 50 Mujeres Poderosas de República Dominicana 2023