Alrededor del 84% de las mayores compañías más relevantes del mundo aún no ha establecido objetivos públicos basados en la ciencia para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de las operaciones directas de sus cadenas de suministro, según ha revelado un nuevo estudio publicado por la empresa global de tecnología y consultoría Tata Consultancy Services (TCS) […]

Alrededor del 84% de las mayores compañías más relevantes del mundo aún no ha establecido objetivos públicos basados en la ciencia para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de las operaciones directas de sus cadenas de suministro, según ha revelado un nuevo estudio publicado por la empresa global de tecnología y consultoría Tata Consultancy Services (TCS) y Microsoft.

Sin embargo, la buena noticia es que las empresas han comenzado a responder activamente. Más de 100 empresas en todo el mundo se han comprometido a utilizar el 100 % de las energías renovables. Las empresas de alimentos se han fijado el objetivo de revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, señala la investigación titulada Descarbonización de la cadena de suministro: el eslabón perdido hacia el cero neto.

Además, más de 30 instituciones financieras con activos globales por un valor de 8,7 billones de dólares se han comprometido a evitar invertir en cualquier negocio que pueda ser considerado responsable de la deforestación, agrega el estudio para el que fueron seleccionadas al azar unas 400 empresas públicas con ingresos combinados de 10 billones de dólares.

Objetivo de la investigación  

El estudio busca evaluar cómo las empresas están utilizando los datos de su cadena de suministro en la transición hacia las cero emisiones netas. La investigación muestra que la mayoría de las empresas tienen dificultades para validar sus datos y medir con precisión sus esfuerzos de descarbonización, y destaca la importancia de un compromiso regular con los ecosistemas empresariales ampliados, incluidos clientes, proveedores y otras partes interesadas, para mejorar la transparencia de la cadena de suministro y reducir la huella de carbono.

“Nuestros resultados dejan claro lo mucho que queda por hacer en innovación para que las empresas mundiales sean sostenibles, y lo crucial que es comprometerse con un ecosistema ampliado en el que participen todas las partes interesadas, incluidos clientes, consumidores, proveedores, prestadores de servicios y responsables políticos”, comentó al respecto Swati Murthy, directora de Colaboraciones Estratégicas para la Sostenibilidad de TCS.

Crisis climática

El informe señala que durante las últimas siete décadas, las emisiones globales de carbono se han multiplicado casi por ocho.