La gente, sobre todo las nuevas generaciones, cada vez está más dispuesta a gastar en el bienestar de su mascota y esto ha impulsado la creación de nuevos negocios en el país como hoteles, seguros de salud, entre otros servicios.

El aumento de la tenencia de mascotas ha creado un mercado cada vez más variado en el país. Desde guarderías, hoteles, peluquerías, seguros, tiendas de accesorios, clases de adiestramiento hasta paseadores forman parte de la oferta de productos y servicios disponibles para los más consentidos en muchos hogares.

Los gastos básicos anuales en un perro y un gato, que son los animales domésticos más comunes, rondan entre los 1,400 y 830 dólares, respectivamente, según la Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas (APPA).

GASTOS ANUALES BÁSICOS PARA LOS DUEÑOS DE PERROS Y GATOS

SERVICIOPERROS           GATOS
Visitas quirúrgicas al veterinarioUS$458US$201
Veterinario de rutina  US$242US$178   
ComidaUS$287US$254    
Residencia canina      US$228US$78
Vitaminas       US$81US$47
Cepillos/Ayudas de aseo      US$47US$31
Juguetes          US56US$41
Fuente: Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas APPA 2021-2022.               

Jhenery Ramírez, propietaria de un perro shih-poo, estima que gasta más de 40,000 pesos al año solo en comida, vacunas y aseo. Si a esto le suma las consultas veterinarias de emergencia y de rutina, juguetes, artículos de higiene, entre otros, la cifra se dispara.

El mercado del cuidado de mascotas se ha convertido incluso en una fuente de empleo independiente en el país. Mario Suárez es un joven que al verse desempleado decidió dedicarse a pasear y bañar perros y ya no se imagina trabajando nuevamente para una empresa, ahora su meta es tener un hotel canino.

Por un paseo de 45 minutos a una hora Mario cobra entre 3,800 y 4,600 pesos mensuales y por los baños entre 400 y 800 pesos. Dice que este es un negocio rentable del que se ha enamorado por la libertad que le ofrece y por la conexión que ha creado con los animales.

En el país hay 776 establecimientos veterinarios, de acuerdo a los registros la Dirección General de Ganadería (Digega), varias empresas ofrecen seguros para mascotas, diversos hoteles y comercios los admiten y una sola compañía tiene nueve tiendas de accesorios y alimentos. También hay establecimientos que ofrecen servicios a domicilio.

Crecimiento del mercado de mascotas en el mundo

El sector de las mascotas se ha disparado en los últimos años. Se estima que alrededor de 85 millones de hogares tienen un animal doméstico y la tenencia aumentó de 56 % a 68 % en los últimos 30 años, según un informe de la firma de investigación de mercados Grand View Research.

La pandemia también provocó un aumento de la adopción de animales domésticos porque muchas personas se vieron obligadas a quedarse en casa y decidieron tener un perro, un gato u otro animalito para que le hiciera compañía.

Sin embargo, la expansión de este mercado se debe sobre todo a cambios culturales porque los consumidores millennial y de la generación han llegado a la edad adulta y estos tienden a tener más mascotas que sus predecesores, explica el estudio de Grand View Research.

“En 2020, los hogares encabezados por la generación más joven representan aproximadamente el 60 % de la propiedad de mascotas, mientras que los hogares encabezados por baby boomers representan aproximadamente el 30 % de la propiedad de mascotas”, precisa el informe.

Los gatos también se encuentran entre las mascotas preferidas/Pixabay.

Seguros para mascotas

Varias aseguradoras en el país también han decidido entrar al mercado del cuidado las mascotas. Hace unos seis años Seguros Sura y Affinity Internacional crearon el primer producto de este tipo por parte de Seguros Sura y Affinity Internacional.

Se trata de PetDr. Plan, que a la fecha cuenta con más de 400 asegurados y se mantiene en constante expansión, según la líder de Capacidad de Autonomía de Seguros Sura en el país, Elisa Reinoso.

Reinoso señala que desde su creación el producto mantiene un promedio de crecimiento anual de 40%. Esto, a su juicio, demuestra que la sociedad dominicana está más preocupada por el bienestar animal, lo que también se evidencia en el auge de centros de acogidas de animales abandonados, de lugares de recreación y de establecimientos que permiten el acceso de mascotas.

El Grupo Universal, a través de su filial Unit, también incursionó en este mercado en el 2020 con su producto Para Tu Mejor Amigo, un seguro para perros. Igualmente, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) creó, con el respaldo de Sura, Mascota Feliz, una póliza para perros y gatos.

“Hemos tenido una aceptación increíble. Para este año ya llevamos un crecimiento del 150% a junio sobre el cierre al año 2020.  Por eso podemos señalar la relevancia que van tomando este tipo de soluciones”, explica Franklin Vásquez, vicepresidente ejecutivo de UNIT.

Vásquez agrega que al principio Unit solo tenía dos planes de seguros para mascotas y que debido al auge y la demanda que ha tenido el producto incluyeron un tercer plan.

¿En qué consisten los planes?

Los servicios básicos que cubren los seguros de mascotas son enfermedades, accidentes, pruebas de laboratorio y hospitalización. Algunos incluyen vacunas, tratamientos odontológicos, partos y castración, consultas rutinarias, implantación de chip, asistencia funeraria, ayuda para localización en caso de pérdida de la mascota, responsabilidad civil, defensa jurídica, entre otros.

Respecto a las infraestructuras que se requieren para atender los reclamos de los clientes, Reinoso considera que, aunque aún faltan brechas por cubrir, los avances en este sentido son visibles.

Reinoso señala que en el país existe un grupo importante de prestadores de servicios veterinarios capacitados, centros de cuidado, clínicas especializadas y centros de refugio para prestar atención no solo a las mascotas aseguradas sino también a las abandonadas.

Entre los reclamos más frecuentes las representantes de las aseguradoras citan las enfermedades, principalmente estomacales e infecciones, las consultas rutinarias, las vacunas y los procedimientos quirúrgicos.

Experiencia con los servicios

José Durán es uno de los usuarios del seguro de Unit. Explica que decidió asegurar a su perro pug porque sufre mucho de alergias y problemas respiratorios y cuenta que su experiencia ha sido excelente.

“He utilizado el servicio en dos ocasiones en servicios de emergencias y el seguro ha cubierto el 100% de los gastos. Ha sido una experiencia muy buena, porque es una mascota que se enferma mucho”, asegura.

Por esto es que las aseguradoras ven el seguro de mascotas como un producto necesario y de gran utilidad.

“Con este producto estamos creando conciencia de la necesidad de cobertura para justamente atender esas eventualidades.  Esta es una forma de brindar respaldo y protección a las mascotas, que son parte importante en los hogares”, destaca Vásquez.

En este sentido, Reinoso comenta que a pesar de los avances en el país sigue siendo un gran reto crear conciencia sobre la importancia de estar asegurado porque el seguro se percibe como un gasto y no como una inversión que brinda respaldo económico y asistencia ante esos riesgos inesperados que se presentan en el día a día.

Sin embargo, Reinoso prevé que a pesar de las coyunturas económicas, educativas y sociales esta solución continuará transformándose y concluye diciendo que la intención de Sura y Affinity es que las personas conozcan y comprendan el valor de este seguro para las necesidades de sus animales domésticos.

Factores que impulsan el mercado

Los principales factores que impulsan este sector son la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con perros y felinos y el aumento de la adopción, que se ha incrementado a raíz de la pandemia ya que debido al encierro a la gente le dio deseo de tener compañía, indica un estudio de la firma Grandview Research.

Otros aspectos que influirán en la expansión de este mercado son el crecimiento de la población de mascotas y el aumento de los costos de la atención veterinaria, entre otros.

El mercado de los seguros para mascotas se valoró en 8,300 millones de dólares en el 2021 y se proyecta que este segmento se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 16.7% entre 2022 y 2030.