El turismo de lujo podría generar hasta 195,27 mdd en República Dominicana.

Para el próximo año se espera un crecimiento de casi 50% de las ventas de los viajes de lujo, según las proyecciones de Virtuoso, la red global de agentes de viaje especializados en este segmento.

"Se pronostica que las ventas de viajes del próximo año serán un 47% más altas que en 2019, lo que significa un importante incremento en la demanda de agencias que brindan servicios exclusivos de viaje", manifestó Javier Arredondo, director general de Virtuoso para Latinoamérica y el Caribe, al hablar sobre la recuperación del sector y las proyecciones para el 2023 ante más de 160 expertos de la industria.

Javier Arredondo, director general de Virtuoso
para Latinoamérica y el Caribe. 

¿Cuáles serán las preferencias de los viajeros?

Otro de los datos que compartieron fue la relevancia de los productos y destinos sustentables, mismos que se posicionaron como los preferidos de los viajeros por ofrecer experiencias que se enfocan en rescatar la herencia cultural de los lugares y en beneficiar a la gente local y su economía, así como el cuidado y la regeneración de la naturaleza.

Te puede interesar: 5 lugares imperdibles para redescubrir República Dominicana

Para el próximo año, las principales razones para viajar serán para relacionarse con más personas, culturas o ideas, desconectarse de la rutina o liberarse de las tensiones del hogar. Además, la forma más popular de viajar será con la pareja, seguida por viajes con amigos y/o familiares con niños de menos de 18 años.

“Las personas quieren viajar todo lo que no viajaron durante la pandemia. Por eso, este tipo de eventos son relevantes al ser el lugar donde las agencias de viajes obtienen información actualizada de productos y destinos, así como los contactos personales para satisfacer las necesidades de los viajeros”, destacó Arredondo.

Viajes de lujo: una oportunidad para República Dominicana

Este país se ha posicionado como líder en la región en la industria turística. Entre enero y junio de este año el sector generó unos 4,147.7 millones de dólares (mdd), representando un aumento de 93.7 % con relación al período anterior, cuando se ubicaron en 2,140.8 mdd.

De igual manera, en el 2021 la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) estimó que solo el turismo de lujo podía generar hasta 195,27 mdd, según consta en un estudio publicado por estudiantes de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).