Se recomienda llevar un soporte contable riguroso de todos los gastos que tenga una empresa a fin de que sean deducibles al presentarlos en la declaración anual de impuestos.
Administrar con eficiencia las finanzas de una compañía durante las épocas de mayor gasto, como las festividades navideñas, puede ser considerablemente más difícil que en otros meses del año, sobre todo en términos de liquidez y solvencia económica.
Las fiestas de fin de año suelen comprometer en mayor medida el flujo de caja de una empresa por cuenta de los numerosos pagos, recargos y eventos que aparecen durante los últimos meses del año.
Estos gastos terminan involucrando grandes cantidades de dinero, con las que el área financiera de toda empresa comienza una carrera contrarreloj para mantener las operaciones habituales, adicional a las obligaciones que surgen en esta temporada. Por desgracia, no todas consiguen optimizar sus finanzas en este periodo, y resulta más difícil ajustar cuentas para comenzar el año nuevo con gastos acumulados o un balance negativo.
Leer también: 12 tips para tener finanzas personales sanas para 2023
No solo el pago de prestaciones de ley e impuestos suelen agregar una carga a las finanzas de fin de año. Los regalos a colaboradores, cenas con clientes, reconocimientos a empleados y otros eventos de cierre representan también una parte importante de los egresos corporativos, pero tienen efectos positivos en el compromiso de la empresa con sus equipos, socios y aliados. Por ello es imprescindible darle un manejo oportuno a estos gastos para que estén contemplados con anterioridad.
En este sentido herramienta empresarial Rindegastos, que digitaliza al 100% las comprobaciones de gastos, entregando control y visualización de los gastos y presupuestos, estudió el impacto que tienen las festividades en las finanzas de empresas de múltiples sectores y determinó las acciones se adecúan mejor a estas fechas para mantener la productividad financiera sin sacrificar el espíritu festivo de fin de año:
1. Establecer presupuestos con anticipación: este es el mejor método para prevenir pérdidas por una noción equivocada respecto a la cantidad de fondos que se pueden destinar durante la temporada el fin de año, pues no solo establece topes, sino que además define montos específicos para cada actividad.
2. Generar alertas de sobrecupo: plataformas como Rindegastos permiten generar alertas cuando los movimientos financieros exceden el máximo de gastos previstos e incluso detiene transacciones que superan el monto del presupuesto fijado. Como esta, cada vez más herramientas digitales permiten sincronizar la data interna para notificar cuando el flujo de caja está en riesgo de incapacidad de pago.
3. Automatizar gastos e informes: recurrir a la tecnología siempre es bueno para empatar información y evitar errores contables. Por ejemplo, tener la información de facturación desglosada por compras, gastos e impuestos de manera automática evita perder tiempo revisando manualmente y ayuda a saber con cuánto dinero se cuenta realmente para las festividades, todo desde la misma plataforma.
4. Jerarquizar y priorizar: uno de los ejercicios más sensatos, sobre todo cuando se atraviesa por una solvencia reducida, es decidir cuáles dependencias y negocios son más importantes y necesarios —como trabajadores, clientes y proveedores—, con el propósito de evitar el malgasto de recursos, pero cuidando de las relaciones corporativas.
Klaus Pollmann, director de Ventas en México de Rindegastos, recomienda llevar un soporte contable riguroso de todos los gastos que tenga una empresa a fin de que sean deducibles al presentarlos en la declaración anual de impuestos, como el ISR.
“Las ventajas de registrar con detalle los movimientos financieros por concepto de reuniones, cortesías o fiestas durante las fiestas son bastantes y pueden brindar un respaldo a la hora de hacer el pago de obligaciones fiscales”, explica Pollmann.