Esto permite los comercios pueden obtener más visibilidad en la aplicación, atraer a más clientes e impulsar sus ventas.

Desde su llegada a República Dominicana, hace cuatro años, Uber Eats se ha mantenido en constante evolución. El número de socios casi se ha triplicado, las opciones de negocios se han diversificado y han implementado herramientas que permiten impulsar las ventas de los afiliados.

En el 2019, a un año de su lanzamiento en el país, la aplicación tenía alrededor de 350 asociados, principalmente restaurantes, y en la actualidad hay más de 900 comercios entre los que se incluyen farmacias, supermercados, entre otros.

Al principio sólo operaban en Santo Domingo y Santiago, ahora operan también en La Romana y no descartan seguir expandiéndose a otros puntos del país.

Desde el 2018 a la fecha se han realizado más de 8 millones de órdenes a través de Uber Eats en República Dominicana.

“En estos cuatro años el crecimiento ha sido muy bueno. Solo el año pasado se unieron mas de 350 restaurantes a la aplicación. Estamos muy contentos con la evolución”, comentó a Forbes Dominicana el gerente general de la Uber Eats para la región Andina, Centroamérica y el Caribe, Daniel Monge, durante una visita al país con motivo del cuarto aniversario de la llegada de la compañía al país.

Daniel Monge, gerente general de la Uber Eats para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Innovación

Una de las más recientes innovaciones de Uber Eats en República Dominicana es la implementación de herramientas que permiten a los negocios publicar anuncios para lograr mejor posicionamiento en la plataforma.

Mediante la promoción los comercios pueden obtener más visibilidad en la aplicación, atraer a más clientes e impulsar sus ventas.

La publicidad se puede hacer en función de la zona geográfica que el negocio desee impulsar o donde haya detectado una oportunidad de crecimiento. La inversión es variable, la determina el propietario de la empresa conforme a sus intereses, explicó Monge.

Te invitamos a leer: Cómo hacerse rico: Los siete consejos de Forbes

“Esto es algo que está en etapa muy temprana, pero va a seguir evolucionando porque como compañía vemos como una prioridad y que beneficiará a los comercios”, precisó el ejecutivo, quien a la vez dijo que en República Dominicana, aunque hay mucho espacio de crecimiento, existe una adopción interesante de esta herramienta.

Otras variables que influyen en el posicionamiento en Uber Eats

El ejecutivo de Uber Eats acotó, no obstante, que el posicionamiento en la plataforma depende también de otras variables, como son las calificaciones de los usuarios, el desempeño, las ofertas, entre otras.

Monge destacó que la aplicación permite a los negocios conocer las opiniones de los consumidores sobre sus productos y otras informaciones útiles que les pueden ayudar a identificar oportunidades de mejora, lo que es una ventaja para las pequeñas empresas.

El 52% de los socios de Uber Eats en República Dominicana son pequeños y medianos negocios.

Daniel monge, gerente para la región andina, centroamérica y el caribe.