El 16.2% de los extranjeros no residentes que visitaron el país el año pasado no se hospedaron en hoteles.
Tras la pandemia, millones de personas en el mundo adoptaron el teletrabajo como su estilo de vida. Esto provocó un auge de los nómadas digitales, una comunidad que puede trabajar desde cualquier lugar.
Sólo en Estados Unidos, principal emisor de turistas hacia República Dominicana, este segmento creció 112% en los últimos tres años. Pasó de 7.3 millones en 2019 a 15.5 millones en el 2021, según un estudio de la empresa MBO Partners.
Empresarios turísticos comienzan a ver a los nómadas digitales como una oportunidad de diversificar la oferta y mercados del sector, comenta la directora de Legal y Relaciones Interinstitucionales de Asonahores, Alba Marina Russo.
Es el turismo inmobiliario es el que más se ha comenzado a preparar para atender a esta comunidad. Las zonas que más visitan son Bayahíbe (región este) y Samaná, una de las provincias con mayor potencial, dice Russo.
Descargue aquí nuestra edición impresa
“República Dominicana es un país con una oferta turística completa. Ofrece desde sol y playa, aventura, medioambiente, con una amplia oferta gastronómica de calidad, bienestar. Esta diversidad atrae sin duda a esos nómadas que han encontrado un nuevo sentido a la calidad de vida”, acentúa.
Esas condiciones permitirán conquistar a esa comunidad, sobre todo del mercado estadounidense, por la cercanía y la similitud de horarios, considera el expresidente de Asonahores, Joel Santos.
Conectividad y clima
Otras ventajas que posee República Dominicana es su conectividad, tanto en términos de telecomunicaciones como de infraestructuras viales. Los organismos oficiales documentan que la penetración de internet en el ámbito nacional ronda el 87.8%.
El país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en velocidad de descarga de banda ancha móvil, según un informe mostrado por el vicepresidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), Mite Nishio.
La poca variación de las temperaturas es otra de las ventajas, lo que permite andar con poco equipaje.
“Somos un país que combina muy bien el ocio con las posibilidades de trabajo”, afirma Santos. A la vez el empresario plantea que un seguro de salud y facilidades de visado podrían atraer a este segmento.
Otro factor que hace de República Dominicana un destino adecuado para los nómadas digitales es que posee alojamientos a precios competitivos, opina la pasada directora de Promoción Turística Nacional, Milka Hernández.
Hernández dice que con mayor presencia de esta comunidad aumentaría la estancia y el gasto promedio de los turistas en el país.
¿Qué dicen los nómadas digitales?
Creadores de contenido locales corroboran que el país posee condiciones para convertirse en un destino ideal para los nómadas digitales. Pero ven oportunidades de mejora.
Por ejemplo, el peso dominicano suele estar por debajo de muchas otra divisas, lo que hace que el dinero rinda, refiere el creador digital y presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), Elín Capellán.
Este es un destino que permite al visitante trabajar y disfrutar durante una misma estancia, opina Salvador Batista, autor de “Recorriendo con Salvador”.
Es por esto que se ha visto un auge de los nómadas digitales, locales y extranjeros, en el país, dice la creadora de contenido sobre viajes y turismo María Isabel Contreras (Mochilera por el mundo).
Coinciden en que es necesario mejorar la conectividad en las zonas donde la comunicación y el internet son limitados.
Además se necesita, agrega Capellán, crear más coworking rooms, mejorar la movilidad terrestre y hacer más asequible la conexión aérea.
“Es muy importante la búsqueda de lugares que de una u otra forma estén adaptados a todos aquellos que trabajamos de forma remota; yo soy muy visual, por lo que trato de buscar opciones que de una u otra forma me hagan sentir cómoda, segura y que me motiven a trabajar y avanzar pendientes”, explica Contreras.
¿Qué buscan los nómadas digitales?
Buen acceso a internet
Espacios de trabajo compartidos
Alojamientos asequibles
Características
Permanecen un tiempo prolongado en un destino
Prefieren hospedarse destinos y alojamientos no tradicionales
Impulsan el turismo sostenible