Muchas empresas en el país han comenzado a darse cuenta de la relación existente entre sus negocios y la biodiversidad.

Unas 24 empresas establecidas en República Dominicana forman parte del proyecto Misión Rescate Lista Roja que busca contribuir a la conservación de las especies de flora en peligro de extinción en el país, una iniciativa de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored).

El plan, que inició en el 2018 y se desarrolla por medio del Jardín Botánico Nacional (JBN), consiste en que cada empresa apadrine una planta de una lista roja de especies que presentan algún grado de amenaza con la finalidad de contribuir a su conservación mediante la reproducción y siembra.

El proyecto ha tenido tanta aceptación por parte del sector empresarial que en principio se diseñó para 16 empresas y luego tuvo que ampliarse la lista a 25, comentó durante una entrevista con Forbes Dominicana la directora ejecutiva de Ecored, María Alicia Urbaneja.

A partir de esta iniciativa, destaca Urbaneja, muchas empresas en el país han comenzado a darse cuenta de la relación existente entre sus negocios y la biodiversidad. Es por esto que atendiendo al interés que ha generado Ecored dedicará a este tema su próximo edición de Ganancias Sostenibles, un encuentro que la organización realiza con la finalidad de poner en agenda los temas ambientales.

Invertir en biodiversidad para proteger nuestro capital natural”, será el tema del foro, que se desarrollará este jueves 28 de julio con la finalidad de motivar la inversión en proyectos e infraestructuras que garanticen la salud de la biodiversidad.

Urbaneja consideró que este tema es importante porque “los negocios no pueden avanzar en una sociedad enferma” y porque la pérdida de especies representa un gran riesgo para la humanidad.

Pérdida de la biodiversidad es el tercer mayor riesgo del mundo

El fracaso de la acción climática, los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas son los tres principales riesgos mundiales, según el Informe de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial.

“En un horizonte de 10 años, la salud del planeta domina las preocupaciones: los riesgos ambientales se perciben como las cinco amenazas a largo plazo más críticas para el mundo, así como las más potencialmente dañinas para las personas y el planeta (…)”, señala un informe del organismo.

Fuente: Foro Económico Mundial.

Es preciso señalar de los 10 riesgos más severos identificados por el organismo cinco son ambientales.

En República Dominicana se han identificado 434 especies bajo amenaza, de las cuales 69 están en peligro crítico, 95 en peligro y 260 en la categoría de vulnerables, de acuerdo a los informes oficiales más recientes.