La startup Agro 360, del emprendedor dominicano Eddy Alvarado, mejora la productividad agrícola con tecnología.
POR MIRNA GUTIÉRREZ
Mediante la startup Agro 360, el emprendedor dominicano Eddy Alvarado busca mejorar la productividad agrícola de su país a través de la tecnología. Con ello también quiere apoyar la lucha contra el hambre y la pobreza, disminuir el impacto ambiental de la agricultura y generar empleo para jóvenes en zonas rurales.
Como contexto, 40% de la producción global de alimentos se pierde a consecuencia de las enfermedades que afectan a los cultivos agrícolas. Como consecuencia, casi 800 millones de personas sufren hambre crónica y malnutrición, indica información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Para contribuir a disminuir estas cifras, el emprendedor dominicano fundó Agro 360 en 2017, con una inversión de 20,000 dólares. Este emprendimiento de impacto social está dedicado a la creación de soluciones tecnológicas para mejorar la productividad agrícola. Para lograrlo echa mano de Inteligencia Artificial y sensores ambientales en tiempo real que permiten monitorear los plantíos.
Impulso tecnológico
La herramienta incrementa la productividad 23% y reduce el uso de agroquímicos en 40%. Además, con ella se usa 37% menos agua, en más de 200 comunidades agrícolas pobres de República Dominicana, donde trabajan con arroz y hortalizas como tomate, pepino y lechuga.
“Estamos creando tecnologías que brindan una esperanza a los agricultores pobres del mundo y propiciando un cambio sistémico de triple impacto en las comunidades rurales”, afirma el emprendedor dominicano.
Como la edad promedio de los agricultores es 60 años y su capacidad para usar tecnología es escasa crearon la figura de local partner. De este modo entrenan y certifican a una persona de la comunidad para monitorear los cultivos. Esto promueve la inserción de los jóvenes para garantizar la seguridad alimentaria del país.
Le invitamos a leer: La startup nicaragüense de los pequeños cultivos globales
Logros de un emprendedor dominicano
Alvarado fue reconocido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) como uno de los 35 innovadores menores de 35 años en Latinoamérica. Además, ganó el concurso Sin Desperdicios, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este último le permitirá implementar programas piloto en Guatemala y Costa Rica.
Facturan alrededor de 335,000 dólares al año. Y a futuro tienen pensado expandirse a otros países y producir sus sensores de manera masiva.