De Lima a Copenhague, pasando por Madrid y Ciudad de México, una selección que confirma el dinamismo y la proyección global de la alta cocina.

Cada año, la lista World’s 50 Best Restaurants, presentada en 2025 en Turín, reconoce a los restaurantes más influyentes de la gastronomía mundial. El ranking se elabora a partir de los votos de 1.080 expertos, chefs, críticos y profesionales del sector, que seleccionan restaurantes visitados en los últimos 18 meses, incluyendo al menos cuatro fuera de su región.

Más que un ranking, la selección funciona como un termómetro de las tendencias que transforman la alta cocina. En cada edición, amplía el mapa gastronómico global y da visibilidad a propuestas innovadoras que redefinen el panorama internacional.

1. Maido – Lima, Perú

Maido, liderado por el chef peruano-japonés Mitsuharu “Micha” Tsumura, ocupa este año la primera posición del ranking, tras escalar cuatro puestos respecto a 2024. Su propuesta de cocina nikkei fusión de técnicas japonesas con productos peruanos de costa, sierra y selva, se expresa en platos como ramen de calamar con chorizo amazónico, nigiri de atún con yema curada y quinoa tostada, o vieiras de Paracas en ceviche.

Ubicado en el distrito limeño de Miraflores, el menú degustación de 12 tiempos ronda los 1.190 soles peruanos (unos 290 euros), con maridaje opcional. La consagración en Turín refuerza el peso internacional de la cocina nikkei.

Foto: Cortesía IG Maido.

2. Asador Etxebarri – Axpe Atxondo, España

En segundo lugar, Asador Etxebarri destaca por su filosofía de cocina a las brasas. Dirigido por Bittor Arginzoniz, utiliza leña de encina o roble según la temporada, para realzar el sabor puro de cada ingrediente: setas, angulas, cordero, chuletón, e incluso helados con notas ahumadas.

Ubicado en la provincia de Vizcaya, ofrece un menú degustación de aproximadamente 280 euros (bebidas aparte), con un sistema de pago anticipado y reserva obligatoria. Su sumiller Mohamed Benabdallah fue reconocido como Mejor Sumiller del Mundo.

Foto: Cortesía IG Etxebarri.

3. Quintonil – Ciudad de México, México

Quintonil, en Ciudad de México, se ubica este año en la tercera posición. Fundado por Jorge Vallejo y Alejandra Flores, su propuesta de alta cocina mexicana contemporánea pone en valor ingredientes locales como huauzontles, mole de chilacayote, insectos comestibles y atún con wasabi congelado, reinterpretados con una mirada actual.

Ubicado en el barrio de Polanco, el menú degustación de nueve tiempos ronda los 4.500 pesos mexicanos (unos 240 euros). Reconocido como el mejor restaurante de Norteamérica, su presencia en el podio refuerza el protagonismo de México en la escena gastronómica global.

Foto: Cortesía IG Quintonil.

4. DiverXO – Madrid, España

DiverXO, en Madrid, ocupa este año la cuarta posición. Bajo la dirección del chef Dabiz Muñoz, su propuesta de alta cocina se distingue por un enfoque teatral e innovador, donde cada plato es concebido como una performance sensorial. El menú combina técnicas globales, diseño y efectos visuales, con el propósito de sorprender al comensal y romper esquemas tradicionales del fine dining.

Ubicado en el hotel NH Eurobuilding, DiverXO ofrece un menú degustación que ronda los 450 euros, con reserva obligatoria y lista de espera de varios meses.

Foto: Cortesía IG  DiverXO.

5. Alchemist – Copenhague, Dinamarca

Alchemist, en Copenhague, completa este año el top cinco. Creado por el chef Rasmus Munk, su propuesta va más allá de la gastronomía: es una experiencia multisensorial que fusiona cocina nórdica, arte, narrativa y escenografía, desafiando las convenciones de la alta cocina y transformando cada servicio en un recorrido conceptual.

El restaurante está ubicado en Refshaleøen, una antigua zona industrial del puerto de Copenhague. El menú de 50 elaboraciones se ofrece por unos 5.000 coronas danesas (alrededor de 670 euros), con reserva anticipada. Su enfoque vanguardista ha convertido a Alchemist en uno de los referentes internacionales de la nueva cocina de experiencia.

Por Juanita Venegas