La plataforma digital Scape ofrece la facilidad de agendar masajes y faciales en el lugar y horario que prefiera el cliente.

La tecnología transforma el acceso a servicios de spa y bienestar en el país, con la incursión de una aplicación a demanda que permite coordinar sesiones de masajes o tratamientos faciales en el horario y lugar que más le convenga al cliente.

Se trata de Scape, una aplicación que inició en 2019, en México, ideada por la empresaria de origen finlandés Helle Jeppsson y José de Murga, y desde el año pasado opera en República Dominicana, Colombia y Chile.

Tienen en proyecto expandir sus servicios a Brasil y Estados Unidos y les interesa explorar posibilidades en Panamá, expresó Jeppsson, en entrevista para Forbes.

La empresaria explica que hay que descargar la aplicación Scape y desde ahí se seleccionan los servicios de spa y wellness que se desea tomar, especificando donde los desea recibir, como su residencia o lugar de trabajo, con profesionales certificados.

Cuentan también con una línea denominada Scape Hotels, que trabaja con hoteles que carecen de personal de base e instalaciones propias para estos servicios, que incluyen masajes, faciales y tratamientos exfoliantes.

Lee también: AIRE: el nuevo espacio de ocio y negocios de Playa Nueva Romana

Scape se introduce al mercado dominicano en momentos en que la industria wellness ha mostrado en el país un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por el auge del turismo de salud.

A nivel global, el mercado del wellness está valorado en 6,800 millones de dólares y se prevé que alcance los 8,500 millones de dólares en 2027, según revela el Monitor de la Economía del Bienestar Global 2023 de The Global Wellness Institute (GWI).

Una encuesta sobre el Futuro del Bienestar realizada el año pasado por la investigadora MvKinsey reveló que los consumidores están tomando un mayor control sobre su salud y esperan que las empresas les ofrezcan soluciones eficaces con base científica.

“Los consumidores Millenials y de la generación Z están gastando mas en salud y wellness que los consumidores mayores”, arrojó el estudio.

El origen

Jeppsson Incursionó en el negocio de spa tradicional en Estados Unidos alrededor del año 2005. Ocho años más tarde se mudó a México, donde continúo participando de ese sector.

La empresaria notó que la demanda era muy alta los fines de semana. Sin embargo, los demás días era casi nula la venta de esos servicios; a pesar de que la gente lo deseaba. Indagando las causas, encontró que a la gente, por cuestiones de trabajo y otras responsabilidades, les resultaba complicado sacar espacio para irse a un spa. Es así como surge la idea en 2019 de un spa a domicilio, que las personas pueden agendar a la hora y día de su preferencia desde una aplicación digital.

En República Dominicana la aplicación se puede descargar para coordinar servicios en Santo Domingo, Samaná, Punta Cana y Santiago de los Caballeros.

A inicios de este año ya tenían 100 terapeutas en su plataformas con proyección de aumentarlas a 600 al finalizar el año. En México laboran unas 2000 terapeutas.

Tiene diferentes tipos de masajes, profundos, reductivos, deportivo, relajante, en pareja o de manera individual, también, distintos tipos de faciales, de hidratación, limpieza profunda etcétera

“El tema de los spas lo difícil muchas veces es que los precios se elevan mucho porque los costes de estructura fijos son muy altos. Es un tema del spa, como los costes escondidos de las áreas húmedas, por ejemplo. O sea, los jacuzzis. Esta parte como son costes muy muy caros de. Operar no. Entonces de alguna manera tienes que recuperar esas cosas”, explica.

Se trata de un servicio que funciona muy bien en zonas turísticas, para ofrecer soporte a hoteles que no tienen estructura adecuada para establecer un spa; sobre todo en las urbes, por el alto nivel de estrés que viven las personas.