A propósito de la Gala Van Cliburn 2023, compartimos una serie de tips que te ayudarán a disfrutar aún más esta experiencia musical
Si en algún momento has tenido la oportunidad de asistir a un concierto sinfónico, recital de música clásica u ópera, de seguro que te habrás percatado que este tipo de escenario se rige por una serie de códigos con los que no siempre estamos familiarizados. Sin embargo, en la medida en que acudamos con mayor frecuencia a estos eventos podremos desenvolvernos con más naturalidad.
Y qué mejor oportunidad para comenzar que asistiendo a la octava edición de la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, que organizan la Fundación Eduardo León Jimenes y la Fundación Sinfonía.
Este evento tuvo sus inicios en el 1993, a propósito de la celebración del 90 aniversario de E. León Jimenes. Hoy, 30 años después, continúa ofreciendo al público dominicano, de manera ininterrumpida cada cuatro años, música de la más alta calidad.

La cita está pautada para el miércoles 13 de septiembre, a las 8:00 p.m., en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en donde se presentarán de manera exclusiva los pianistas ganadores de la última edición de este prestigioso concurso: Yunchan Lim (Corea del Sur, medalla de oro), Anna Geniushene (Rusia, medalla de plata) y Dmytro Choni (Ucrania, medalla de bronce), acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.
Para la ocasión se ha seleccionado un programa de lujo: el Concierto en La menor, de Robert Schumann; el Concierto No. 1 en Si bemol menor, de Piotr I. Chaikovski; y el Concierto No. 3 en Do menor, de Ludwig van Beethoven.
A continuación, compartimos siete recomendaciones para disfrutar de la Gala Van Cliburn 2023 y otros encuentros de música clásica. Toma nota y que comience la función…
- Llega con anticipación
Esto te permitirá socializar en el lobby, previo al concierto, así como encontrar parqueo y ubicar tu asiento sin contratiempos. A diferencia de otros eventos, la música clásica no espera a nadie. Si llegasen a cerrar las puertas te verás obligado a esperar al intermedio o a que el personal de sala te acomode en un momento adecuado
2. Siempre que puedas, investiga sobre el programa
La experiencia de un concierto puede iniciar días u horas antes haciendo una consulta breve sobre la vida del autor, en particular sobre su situación existencial en el momento de componer la pieza que será interpretada. También sobre la obra, su inspiración y estructura. Así vivirás una experiencia más consciente. Si así lo deseas puedes aprovechar la charla de apreciación musical pre-concierto que será realizada en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional, a las 7:00 p.m., libre de costo para los asistentes a la gala.
3. Ten mesura con aplausos.
Podríamos decir que en la música clásica, aplaudir es un arte. Sin embargo, los aplausos no deben hacerse en cualquier momento. Lo recomendable siempre será, si estamos escuchando una sinfonía, por ejemplo, aplaudir al final de esta y no al término de cada movimiento (cada una de las partes que conforman un concierto o sinfonía).
4. Evita el tarareo y hablar.
Es cierto que la emoción producida por la música nos hace sucumbir en un estado sobrecogedor, sin embargo, es importante recordar que el silencio aquí no es negociable para los entendidos de la materia.
5. Apaga tu celular, ¡por favor!
Sí, aunque parezca redundante es una práctica aún muy común en nuestros días que desconcentra al público y, sobre todo, a los músicos.
6. Aprovecha el intermedio para ir al servicio.
Si tienes que ir al baño, que sea durante el intermedio del concierto. En caso de una urgencia, sal de la manera más discreta, siempre de frente a quienes permanecen sentados en las butacas. Nunca de espaldas.
7. Ten prudencia al salir.
Es cierto que terminado el concierto queremos salir lo más pronto posible del recinto para no toparnos con los temidos “tapones” en el parqueo. Pero recuerda que quien anda deprisa tropieza. Respira profundo y quédate en tu asiento hasta que la sala se despeje un poco. Verás cómo tu salida fluye mucho mejor. Lo agradecerás.
El Teatro Nacional estrena un nuevo piano
Durante la gala y como novedad de la noche, los artistas invitados emplearán el nuevo piano de concierto del Teatro Nacional, donado por E. León Jimenes a este importante recinto cultural.

Se trata de un gran piano de concierto modelo D de la casa Steinway & Sons, una firma que es sinónimo de tradición gracias a sus más de 170 años de existencia. Este representa el estándar internacional de las principales salas del mundo por su alta calidad, incomparable sonido y proceso de fabricación artesanal. En palabras propias del fabricante, “es el pináculo de los pianos de concierto, la opción de los grandes pianistas”.
Su selección estuvo a cargo del aclamado pianista ruso Daniil Trifonov, quien viajó de manera exclusiva a la fábrica ubicada en Astoria, Nueva York, y eligió especialmente para la República Dominicana este modelo, adquirido por un monto superior a los 200,000 dólares.
Síguenos en: