República Dominicana cuenta con una riqueza cultural e histórica que se ve reflejada en estos tres emblemáticos sitios.

En República Dominicana existen diversos sitios emblemáticos que resguardan parte de su historia. No en vano miles de visitantes se dan cita en esta en diversos puntos del país caribeño para aprender sobre historia, arquitectura y personajes que fueron parte del considerado primer asentamiento europeo en las Américas ya que fue aquí donde los españoles construyeron las primeras estructuras religiosas y militares durante el siglo XVI.

Para que conozcas más sobre esta cultura, te presentamos 5 sitios icónicos que no debes perderte durante tu próxima visita a República Dominicana.

Museo Memorial de la Resistencia Dominicana

Ubicado en la Ciudad Colonial, este museo pone de manifiesto los más de 30 años de la dictadura de Rafael Leonidas Trijillo en República Dominicana, así como el clima político que siguió en los años posteriores. El principal objetivo es recordarles a las nuevas generaciones su pasado para no repetirlo en el futuro, además de celebrar los valores democráticos del país a través de las luchas contra el régimen, a través de audios, recreaciones y personajes claves.

Museo del Hombre Dominicano

Este museo resguarda una de las colecciones históricas y culturales más completas del país caribeño, en donde podrás entender los orígenes de República Dominicana así como de su patrimonio.

Lo encontrarás ubicado en la plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, frente a la embajada de Estados Unidos.

En sus distintas salas encontrarás piezas precolombinas, se reproducen ambientes y estilos taínos además de que hay una sala dedicada a la historia de los pueblos indígenas de la isla y sus estilos de vida hasta el siglo XV, antes de la llegada de los europeos.

Parque Nacional Histórico y Arqueológico Villa de la Isabela

Al norte de Pueblo Plata se encuentra uno de los sitios históricos más importantes de República Dominicana, ya que es donde Cristóbal Colón construyo su primer asentamiento y en la actualidad aún se resguardan estos espacios ocupados por los europeos.

Actualmente se compone de tres zonas:

Núcleo arqueológico: Funcionaba como un asentamiento militar en cuyo interior se construyeron cinco edificaciones de piedra distribuidas que contemplaban la casa del Almirante, la alhóndiga, el polvorín, la iglesia y la torre vigía a las cuales se les sumaba un conjunto de chozas de madera y un cementerio.

Facilidades del Parque: Se componen de 26 edificaciones que incluye un museo de sitio, laboratorios, biblioteca, talleres artesanales y un muelle.

Área protegida complementaria: Aquí se han identificado diversos asentamientos hispánicos e indígenas, algunos de épocas previas a la colonización española.

Aunado a los hallazgos arqueológicos toda el área es de interés ambiental gracias a sus paisajes naturales que contemplan tanto valles como acantilados, diversas especies de manglar que habitan en las desembocaduras de los ríos Unijica y Bajabonico, además de su costa de arrecifes coralinos.

Estos emblemáticos sitios en República Dominicana están cargados de historia y cultura local que te harán entender la evolución del pueblo dominicano a través de los años, a lo que se suma su exquisita arquitectura.

Síguenos en:

Instagram

Facebook

Twitter