República Dominicana se afirma como epicentro de la moda, al dar visibilidad a la cultura y al potencial del talento regional de la mano de Latin American Fashion Summit.
Dentro y fuera de su geografía, República Dominicana atrae los reflectores del mundo de la moda. El motivo: la personalidad de sus talentos, expresada en las pasarelas más prestigiosas del orbe, y el brío de sus creadores de alta costura, que revelan propuestas audaces, las cuales guardan una particularidad en común, pues a través de ellas es posible apreciar técnicas artesanales que reflejan el legado del país.
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí
Esta reflexión de Samantha Tams, cofundadora de Latin American Fashion Summit (LAFS), viene acompañada de nombres que dan cuenta de una escena vibrante que se mantiene en expansión. Cita primero al legendario Oscar de la Renta, quien conquistó la industria de la moda a través de una moción que destacaba por inyectar sabor caribeño a diseños que reflejaban la gallardía europea y que, con su prodigioso sentido de la estética, resaltó estampados exóticos, motivos florales, tejidos y volantes.
Asimismo, refiere a la casa de moda creada por la reconocida Jenny Polanco, cuyo diseño toma como fuente eterna de inspiración el territorio dominicano. El ámbar y el lino, insignias de su firma, exaltan la artesanía y los materiales locales de una manera distintiva.
De la generación de talento emergente refiere a Jusef Sánchez, reconocido por incluir líneas y siluetas limpias en sus colecciones, y por poseer un novedoso concepto creativo que abrazó las pasarelas digitales para mantener actualizado al mundo del diseño durante la pandemia.
También destaca las siluetas orgánicas que forman parte de la propuesta de Sarah Cury, quien se distingue por implementar paletas de colores neutras, por la estética poética de sus diseños, así como las técnicas sartoriales que derivan en siluetas conjugadas y nudos en sus creaciones.
El trabajo de Maylé Vásquez es igualmente sobresaliente, refiere Tams, debido a su enfoque minimalista del estilo de la moda caribeña y perspectiva única del prêt-à-porter dominicano. En tanto que Mónica Varela trasciende las fronteras de su tierra natal con una avanzada visión del arte y sus técnicas de joyería.
PUNTO DE ENCUENTRO
Con su carácter de Patrimonio de la Humanidad, aunado a su historia y encanto urbano, la ciudad colonial de Santo Domingo reúne cualidades ideales para la convergencia cultural, un elemento propio del proceso creativo inmerso en el diseño de moda.
Es, además, el corazón de uno de los mayores núcleos comerciales y económicos que laten en República Dominicana.

Fue por estos argumentos que Samantha Tams y Estefanía Lacayo, fundadoras de LAFS, vieron en la centenaria urbe el destino ideal para realizar la primera edición de un proyecto que pretende impulsar, enriquecer y celebrar a la industria de la moda de Latinoamérica: Raíces by LAFS.
Durante varios días de programación (del 13 al 15 de marzo de 2023), los asistentes tuvieron acceso a talleres y paneles que cubrieron temas de gran relevancia en la industria: desde posicionamiento y visibilidad de marca en mercados saturados, hasta perspectivas del futuro de la moda.
También hubo oportunidad para conectar con otros profesionales de la industria de la moda. De esta manera, asegura Tams, el proyecto ayuda a comunicar el apoyo de República Dominicana a la economía naranja.
¡Descubre más!
Accesorios que estarán de moda durante la primavera 2023
Tendencias de moda para la primavera 2023
“En las ciudades que aterriza, LAFS fomenta el turismo de alto patrimonio, promueve la inversión en el país y presenta el patrimonio cultural”, afirmó la entrevistada.
De ahí que para el Latin American Fashion Summit se haya planificado una agenda cultural con apoyo del Ministerio de Turismo de República Dominicana, con el objetivo que los asistentes conozcan la historia de Santo Domingo y también disfruten de su gastronomía y descubran el espíritu creativo de la ciudad más antigua del Nuevo Mundo.
Entre otras actividades consideradas en la agenda, La Casa de los Vitrales fue sede de una exposición para conmemorar el legado de la extrañada diseñadora Jenny Polanco en el marco de la Design Week, además de la primera entrega de Raíces by LAFS.
Síguenos en: