Estos cuerpos de agua ocultos en cuevas subterráneas son lo que necesitas para una escapada de fin de semana en Santo Domingo.

República Dominicana posee sitios emblemáticos, llenos de magia que los convierten en maravillas naturales, como Los Tres Ojos, un lugar que todo viajero amante de la aventura y la naturaleza debe conocer.

Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí

A solo ocho kilómetros de Santa Domingo, encontramos el Parque Nacional Los Tres Ojos, a unos metros del Parque del Este, dentro de la ciudad.

Rodeadas de flora y fauna, yacen tres cuevas subterráneas comunicadas entre sí que alguna vez fueron usadas como refugio o lugar de ritual por los taínos. Para llegar a ellas es necesario descender una escalera y atravesar caminos ondulantes hacia los cuerpos de agua turquesa conocidas como “ojos”.

Inicialmente se trataba de un solo lago, pero tras el derrumbe de una porción de la cueva, formada por roca caliza, se dividió en tres:

  • Lago de Aguas Azufradas: con cerca de cuatro metros de su profundidad, en su fondo apreciarás un color blanco. En un inicio se pensaba que era azufre, de ahí su nombre, pero se descubrió que se trataba de calcio y otros minerales que le dan su particular color al fondo.
  • La Nevera: Es el segundo lago más profundo, poco más de 5 metros y, como su nombre lo indica, es el más frío, con temperaturas de entre 15 y 21 grados. Aquí no llega la luz del sol.
  • Lago de las Damas: Es el que menor profundidad tiene, aunque se encuentra en la zona más profunda. Su nombre se debe a que antes era un lago destinado para las mujeres y los niños.

¡Descubre más!

Xicotepec: Pueblo Mágico con café, montañas y la ‘Muralla China mexicana’

Qué hacer en 3 icónicas provincias del “Gran Norte Blanco”

Actualmente Los Tres Ojos cuenta con un cuarto lago de agua dulce, color turquesa, nombrado “Zaramagullones” y solo se puede acceder a bordo de una pequeña embarcación. Con poco más de 6 metros de profundidad, el lago está bordeado por formaciones rocosas y exuberante vegetación. Es el único lago que se encuentra al aire libre.

Es posible recorrer cada uno de los ojos de agua dentro de las cuevas, descubiertos en 1916, en una embarcación, donde podrás admirar petroglifos taínos e incluso vestigios de antiguas vasijas.

El parque donde se encuentra Los Tres Ojos dispone de botes para que los visitantes descubran cada una de las cuevas, aunque también existe la opción de recorrerlas a pie, aun así necesitarás de un bote para pasar de una a otra.

La mejor opción para visitar Los Tres Ojos en Santo Domingo es reservar una excursión con un guía que te provea de servicio de traslado, aunque su ubicación es muy sencilla, a unos cuantos metros del Faro a Colón.

Síguenos en:

Instagram

Facebook

Twitter