Se conocen tres historias sobre el origen de esta celebración religiosa que se celebra en muchas partes del mundo con motivo de la Navidad.
La Nochebuena y Navidad son unas de las fechas más emblemáticas en los calendarios de todo el mundo. Las familias y amigos suelen reunirse para compartir alimentos y regalos, pero hay una tradición que ha perdurado con el paso del tiempo y tiene un fuerte peso espiritual y religioso: la Misa de Gallo.
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí
¿Qué es la Misa de Gallo y cuál es su origen?
La Misa de Gallo es una tradición navideña que se mantiene vigente en los países de religión católica.
Aunque no se sabe con precisión el origen de esta misa, se cree que está relacionada con el papa Sixto III, quien, en el siglo V estableció la costumbre de festejar una misa a la medianoche para celebrar la llegada del mesías con la entrada de un nuevo día, es decir, de Nochebuena (24 de diciembre) a Navidad (25 de diciembre) en el “ad galli cantus” o “al canto del gallo”, que hace referencia al momento en que inicia el nuevo día.

Otra historia en torno a esta celebración eucarística señala que el gallo sería el primer animal en el establo que anunció el nacimiento de Jesús con su canto.
Una historia más sobre señala que el origen de la Misa del Gallo tiene lugar en la celebración de ésta en la Basílica de S. Petrum in Gallicatum, en Jerusalén. Supuestamente la iglesia tomo el nombre de esta misa de un episodio evangélico que relataba cómo Jesús le advirtió a Pedro que éste le negaría tres veces antes que el gallo cantara.
¡Descubre más!
¿Cuál es el origen del árbol de navidad?
Apps para ver cómo luce un cambio de look
Actualmente la misa se celebra en la Basílica de San Pedro y en las iglesias y parroquias locales para conmemorar el nacimiento del hijo de dios.

Con el tiempo el horario para celebrar la Misa del Gallo fue cambiando para adaptarse a las necesidades de la comunidad, como evadir las bajas temperaturas, la falta de transporte público para regresar a sus hogares, etcétera; sin embargo, permanece como una de las tradiciones navideñas más emblemáticas para los católicos.
Síguenos en: