Arquitectura, diseño y el respeto por la naturaleza son algunas de las cualidades que encontrarás en estas carreteras
Las carreteras no solamente son un puente entre un punto de partida y uno destino, también son el perfecto símbolo de un espíritu viajero que busca en el asfalto una travesía y que suele relacionarse con las metas personales, como el camino que se debe recorrer. Centroamérica cuenta con unas de las carreteras más increíbles del mundo.
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí
Mucho de la belleza de estas carreteras en Centroamérica se debe al privilegiado paisaje que nos ofrecen, con su abundante vegetación que enmarcan cada espacio que las compones, por lo que viajar a través de algunas de sus carreteras se convierte en toda una experiencia de libertad, confort y modernidad.
Te presentamos cuatro de las carreteras más emblemáticas de Centroamérica para que te adentres a descubrir nuevas formas de viajar rodeado de naturaleza e innovación.
Hummingbird – Belice
Es considerada una de las carreteras más hermosas de Belice y de Centroamérica, cuyo camino serpenteante te lleva a través de la jungla, pequeñas aldeas y de fondo imponentes montañas llenas de vida.
Esta carretera recorre desde Dangriga hasta el Parque Nacional Guanacaste y en su recorrido podrás encontrar maravillas de la naturaleza como la cascada David Falls, una de las más grande del país centroamericano, solo que tendrás que desviarte un poco para verla de cerca.
Granada-Malacatoya – Nicaragua
Esta carretera es prácticamente nueva y está rodeada de naturaleza. A lo lejos prominentes cerros envuelven un paisaje verde cobijado por un cielo azul intenso, característico de Centroamérica .
Destaca el puente del mismo nombre que conecta el departamento de Granada con los municipios de San Lorenzo, Boaco, Tipitapa y Managua, hasta llegar a Chontales.
Durante un tramo extenso podrás disfrutar del Lago Cocibolca, el más grande de Nicaragua, ya que la carretera pasa justo a la orilla del cuerpo de agua.
El paso del jaguar – El Salvador
Originalmente estos terrenos en Centroamérica pertenecían al Rancho Navarra, sobre la carretera que conduce hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Cuenta con un paso a desnivel, debajo se encuentra la carretera a Comalapa, por arriba se unen las avenidas Dr. José Antonio Rodríguez Porth con Huizucar y Vista Hermosa.
Además, crearon un paso peatonal, tipo rotonda, que va a la par del paso a desnivel, hicieron una serie de pasarelas conformadas por tres túneles con decoraciones que remontan al periodo precolombino, hechos por la diseñadora Rita Araujo y el del arqueólogo Marlon Escamilla.
¡Descubre más!
Chicago: Qué hacer en la Mejor Gran Ciudad de Estados Unidos
Panamericana-La Chorrera – Panamá
Recorrer esta carretera, parte la autopista Panamericana, es una verdadera delicia. En sus bordes encontrarás casas de tejas rojas y algunas construcciones, bodegas o zonas industriales, pero su presencia es mínima comparable con la enorme cantidad de áreas verdes que bordean esta carretera.
El andar por este camino curveado en Centroamérica, tan reverdecido y lleno de vida, genera un sentimiento de paz así como tranquilidad. Por momentos sientes que los árboles y arbustos se inclinan para abrazarte.
Otro tramo de una carretera que luce increíble es la que conecta la Provincia de Panamá Oeste y la Provincia de Panamá. Forma parte de la autopista Panamericana y es necesario cruzar el puente de Las Américas, que se construyó sobre el Canal de Panamá, justo en su salida al Pacífico, ofreciendo una vista espectacular del mar.
Síguenos en: