Tras ganar un premio Emmy por su trabajo para la televisión, Oz Rodríguez incursiona con una película para Netflix.

Producir y dirigir audiovisuales en época de pandemia es una vivencia novedosa aún para un experimentado cineasta como Osmany Rodríguez, dominicano con casi dos décadas de trabajo en Estados Unidos.

La mitad de ellos dirigió Saturday Night Live (SNL), el programa humorístico más emblemático de la televisión norteamericana.

En estos días, muchas conversaciones virtuales y un equipo de ocho personas para grabar dentro del set, cuando antes se utilizaban 100, caracterizan la nueva dinámica de la producción para cine y televisión que vive Osmany, llamado Oz Rodríguez entre sus colegas.

Le invitamos a leer: Romeo Santos, con la bachata en el corazón

Días de cambio

“Sí ha sido difícil, todo ha cambiado, pero a mí me encanta el reto de averiguarlo; yo creo que eso lo aprendí de SNL, que si no se puede hacer tal cosa se busca la manera de cómo resolver”, expresa el artista, que nació en Cuba, pero se crió en la República Dominicana, país del que heredó nacionalidad por parte de su padre.

“Todo es diferente, el mundo te fuerza a cambiar, a ser más creativo; hay que adaptarse, pero hay que seguir contando historias porque es importante, a la gente le gusta y precisamente en estos momentos la gente quiere entretenimiento”, opina.

Le invitamos a leer: Mario Castrellón, el mejor chef de Centroamérica

Primeras escenas

Tras graduarse de Comunicación Publicitaria en República Dominicana, Rodríguez partió a California en el año 2002, a estudiar cine, su verdadero sueño, en Los Angeles Film School.

De ahí fue a trabajar en el portal web funnyordie.com realizando cortos cómicos y luego lo ficharon en SNL, para que dirigiera los segmentos de videos pregrabados que se presentan en el show, una labor que desempeñó por un lapso de ocho años, hasta hace un par de meses.

“Esa gente de SNL son como mi familia, estoy muy honrado de formar parte de ese equipo, esa siempre es mi casa y si me llaman estaré ahí”, dice.

Le invitamos a leer: Grandes artistas, pero a contracorriente

Una historia de vampiros

Después de casi 20 años de producir audiovisuales para plataformas web y la televisión, Rodríguez presentó el reciente octubre su primera producción cinematográfica: Vampires vs The Bronx.

Esta comedia que narra la historia de unos niños que descubren la presencia de estos seres en el barrio neoyorkino The Bronx.

“Me tomó casi tres años realizar esta película, entre concebir el concepto, escribir el guión y filmarla; todo eso fue un proceso de descubrimiento para mí porque no era escritor y todo eso es nuevo para mí, además de que quería encontrar los personajes dominicanos adecuados”, apunta el creativo caribeño.

Al otro día de estrenarse en Netflix, el filme ocupaba la posición número ocho entre las favoritas de esa plataforma.

Pero eso no significa que dejará de lado la producción para televisión, un trabajo con el que ha sido reconocido con un premio Emmy el año pasado, precisamente por el documental corto Creating Saturday Night Live”.

Ahora mismo Osmany Rodríguez está dirigiendo Kevin can F*** himself, una serie para el canal de televisión AMC, a la vez que idea cuál será su próxima película.

Le invitamos a seguirnos en la cuenta de Twitter: @Forbes_CA