Quienes puedan adaptarse rápidamente, controlar cuidadosamente su flujo de caja y estar preparados para el cambio tienen más probabilidades de salir adelante.

Ser propietario de una pequeña empresa nunca ha sido fácil. Pero con los anuncios arancelarios erráticos de la administración Trump, un mercado en auge para la adquisición de pequeñas empresas y cambios importantes en las normas de préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), 2025 no será un año normal.

El 28 de mayo, Forbes presentó "Cómo tener éxito como propietario de una pequeña empresa en 2025″, una mesa redonda de una hora con Kristin Bear, propietaria de la marca de lencería Kilo Brava ; Rand Larsen, director ejecutivo de Scalepath , una comunidad exclusiva para propietarios de pequeñas empresas; y Ray Drew , director general de préstamos de la SBA en Truliant Federal Credit Union. La charla abordó el impacto de los aranceles, las tendencias en la compraventa de empresas, incluyendo el esperado "tsunami plateado" de la jubilación de los baby boomers, y los recientes cambios en las normas de préstamos de la SBA.

Esto es lo que dijeron los panelistas sobre cada uno de estos temas.

Kristin Bear habló sobre cómo los aranceles han afectado duramente a su negocio de ropa. Con aranceles combinados de alrededor del 51% (al menos por ahora), explicó que los costos inevitablemente repercutirán en los consumidores. Es comprensible que los pequeños minoristas sean cautelosos a la hora de almacenar inventario que de repente podría encarecerse aún más. Para afrontar esta situación, Bear se está centrando más en proyectos de marca blanca, lo que le da a su negocio un respiro en medio de tanta incertidumbre.

Rand Larsen comentó que las empresas manufactureras de su grupo de pares se enfrentan principalmente a problemas y retrasos en la cadena de suministro. Las empresas intentan mantener la flexibilidad ampliando los plazos de pago, ajustando los diseños de sus productos o aceptando acuerdos más pequeños que antes habrían pasado por alto, simplemente para mantener el flujo de caja. Aun así, Larsen afirmó que, a pesar de todos los altibajos, los fabricantes estadounidenses se mantienen, en general, optimistas sobre el futuro.

Desde el punto de vista crediticio, Ray Drew explicó que los aranceles crean un entorno complejo para la evaluación de préstamos comerciales. La imprevisibilidad dificulta la medición del riesgo, especialmente al comprar empresas muy afectadas por los aranceles. Aun así, Drew señaló que el mercado de adquisiciones se mantiene dinámico porque muchos compradores están ansiosos por cerrar acuerdos.

El panel también abordó los cambios recientes en las directrices de préstamos de la SBA, destinados en parte a abordar el aumento de los impagos. Estas actualizaciones incluyen límites más bajos para préstamos pequeños, condiciones más estrictas para que los vendedores sigan involucrados después de una venta y nuevas restricciones para la refinanciación de ciertos préstamos con altos intereses, como los adelantos de efectivo para comerciantes. Drew enmarcó estos ajustes como un regreso a un modelo de préstamos más conservador, que, si bien quizás apropiado, podría ralentizar algunas transacciones comerciales.

Ante estos obstáculos, los panelistas coincidieron en que los propietarios de pequeñas empresas necesitan resiliencia y flexibilidad para afrontar el impredecible clima empresarial actual. Quienes puedan adaptarse rápidamente, controlar cuidadosamente su flujo de caja y estar preparados para el cambio tienen más probabilidades de salir adelante.

El debate completo proporciona conocimientos y estrategias para el éxito de las pequeñas empresas en el panorama cambiante de 2025.

Por Brandon Kochkodin

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US