Marc Lore se convirtió en multimillonario al negarse a aferrarse a una sola cosa durante demasiado tiempo. El cofundador de Diapers.com y copropietario de los Minnesota Timberwolves ahora está apostando fuerte por su última startup, Wonder, que tiene grandes planes para revolucionar el sector de la comida para llevar y la entrega a domicilio.

“Cuenta los pollos antes de que nazcan”. A Marc Lore, de 53 años, le encanta invertir viejos refranes, descartando los originales por considerarlos antiemprendedores. Es una tontería, sin duda, pero habla de una mente inquieta. La búsqueda ha dado sus frutos: el emprendedor en serie, que ha incursionado en todo, desde el comercio electrónico hasta las tarjetas de béisbol, ahora tiene un patrimonio de 2.800 millones de dólares, según estimaciones de Forbes.

Lore, oriundo de Staten Island, Nueva York, estudió empresariales y económicas en Bucknell, y luego pasó seis años en tres bancos antes de dejarlo para fundar una empresa, cualquier empresa. Él y dos amigos de la infancia crearon Pit, un mercado de tarjetas coleccionables en línea que vendieron en 2001 por 6 millones de dólares. Después de convertirse en padre, Lore abandonó Wharton para cofundar Diapers.com; Amazon lo compró en 2010 por 500 millones de dólares en efectivo y luego, según se informa, lo cerró en 2017. Después fue Jet.com, una versión de comercio electrónico de Costco que Walmart compró por 3.300 millones de dólares en 2016 y cerró en 2020; Lore se quedó para dirigir la división en línea del gigante minorista hasta 2021.

Una foto de portada de la revista Forbes de Marc Lore, con el titular
Fotografía de Peter Hurley

Más tarde ese año, se asoció con la estrella retirada de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, en un acuerdo para comprar los Minnesota Timberwolves y los Minnesota Lynx de la WNBA por aproximadamente $1.5 mil millones, a pagar en cuatro cuotas hasta 2024. Lore y A-Rod completaron las dos primeras rondas, pagando un estimado de $550 millones por aproximadamente el 40%. (La porción de Lore es de aproximadamente el 25%). La tercera entrega terminó en arbitraje en medio de una disputa sobre si el dúo cumplió con la fecha límite de marzo de 2024; la decisión se anunciará el lunes 10 de febrero. Forbes estima que el valor de los Wolves se ha duplicado desde que se firmó el acuerdo.

“Tiene un gran compromiso y quiere construir una gran empresa pública”.

¿La última apuesta de Lore? Wonder, que se promociona como “un nuevo tipo de salón de comidas”. Lo fundó en 2018 y tomó las riendas como director ejecutivo después de dejar Walmart. La idea original era comprar recetas y marcas de restaurantes de moda y chefs famosos. Wonder pagó a los chefs, incluidos Bobby Flay y el miembro de la junta directiva de Wonder, José Andrés, en efectivo y acciones. Luego, Wonder cocinaba las comidas en cocinas centrales y las entregaba en camionetas equipadas con hornos.

A principios de 2023, poco después de recaudar 350 millones de dólares con una valoración de 3.500 millones de dólares, Lore cambió las 450 furgonetas de Wonder por locales donde los clientes podían pedir comida para llevar o a domicilio de una selección gigante de 30 menús únicos. Una decisión arriesgada. La empresa registró rápidamente 80 millones de dólares en pérdidas vinculadas al cambio. “Tuvimos que reducir los ingresos a prácticamente cero y empezar de nuevo”, dice Lore, que posee aproximadamente la mitad de la empresa y ha invertido 300 millones de dólares de su propio dinero en la empresa hasta la fecha, además de recaudar unos 1.500 millones de dólares más.

Wonder sigue cocinando sus comidas en tres cocinas centralizadas, pero ahora las envía a 37 establecimientos en cinco estados. La belleza del modelo, según Lore, incluye que las tiendas no necesitan estar equipadas con cocinas completas, sino que se las arreglan simplemente con hornos de cocción rápida para terminar de cocinar la comida. Para los clientes, especialmente las familias, cada tienda ofrece una amplia variedad de opciones donde, por ejemplo, una persona puede pedir pad thai y otra una hamburguesa. Para ampliar su área de cobertura, Wonder planea agregar un nuevo local por semana, para un total de alrededor de 100 locales (principalmente en Nueva York y Nueva Jersey) para fin de año.

Aunque la empresa aún no es rentable, una fuente cercana a la misma afirma que Wonder genera más ingresos por unidad que Chipotle o Cava, dos empresas públicas muy valoradas.

Wonder también está haciendo otros movimientos. La startup adquirió la empresa de kits de comida Blue Apron en noviembre de 2023 por 100 millones de dólares y la aplicación de entrega a domicilio Grubhub en enero por 650 millones de dólares (ambas con descuentos del 90% respecto a su valoración máxima). Los planes de integración con el negocio principal de Wonder siguen sin estar claros. “Está tratando de conseguir fuentes adicionales de demanda porque lo más difícil de hacer es adquirir clientes y retenerlos”, especula Matt Newberg, que no está involucrado en Wonder pero lo sigue de cerca: dirige la empresa de medios de tecnología alimentaria HNGRY.

En 2024, Wonder obtuvo 470 millones de dólares en ingresos, según una fuente familiarizada con las finanzas de la empresa, frente a los 50 millones de dólares de 2023. La cifra más reciente incluye las ventas de Blue Apron, que tuvo alrededor de 400 millones de dólares en ingresos el año anterior a que Wonder la adquiriera, pero no GrubHub. También obtiene ingresos de 29 empresas que tienen pedidos permanentes para comprar comidas al por mayor, incluido un espacio de coworking, varios edificios de oficinas e incluso una escuela primaria. Además, la filial de Wonder, Wonder Works, vende su equipo de cocina (como hornos de cocción rápida) y su metodología de cocción a lugares como cines, estadios deportivos como el Yankee Stadium y cruceros para ayudarlos a hacer comida, principalmente pizza, más rápido y más barato. Podría ser un “negocio enorme también en ese aspecto”, dice el ex director de ingeniería de Wonder, Stephen Toebes.

Aun así, Wonder sigue estando muy lejos de las predicciones de ensueño de Lore de 2.000 millones de dólares en ventas este año y una oferta pública inicial de 40.000 millones de dólares en 2028. Newberg es escéptico y cree que Lore está “haciendo crecer [a Wonder] antes de haber dominado realmente el modelo de negocio”. Para ponerlo en contexto, Chipotle tardó 30 años en alcanzar una valoración de mercado de 30.000 millones de dólares.

“Tiene un gran resentimiento y quiere construir una gran empresa pública”, dice Dave Munichiello, socio gerente de Google Ventures, de Lore, y agrega que el cheque de más de 100 millones de dólares que GV le entregó a Wonder fue el segundo más grande de su historia, después de Uber. “Él ve este mercado como un mercado que aún no ha sido explorado por un empresario tan valiente y feroz como él”.

Dado el historial de Lore, ¿Quién apostaría contra él?

Por Phoebe Liu

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.