The Recovery Spot es un club de recuperación física en el que, a través de membrecía, puedes acceder a terapias de masajes y de relajación que ayudan a eliminar el estrés, a la vez que interactúas con una comunidad que desarrolla hábitos para lograr una vida saludable.
La idea de establecer un centro para ofrecer los servicios de bienestar integral le surgió a Pedro Miguel Tejada Hermón en sus años de atleta, cuando ejercía la natación como integrante de la selección nacional de ese deporte.
Como exponía su cuerpo a entramientos que lo llevaban al límite de la resistencia, Pedro terminaba muy agotado. Entonces, empezó a investigar sobre terapias de recuperación física que experimentan los atletas de alto rendimiento, para su propio beneficio.
Encontró que la oferta era limitada en República Dominicana, por lo cual crea en 2019 The Recovery Spot, un espacio que conjuga los servicios de fisioterapeutas y maquinarias de alta tecnología para el bienestar físico, dirigido a deportistas.
Lee más: Si buscas trabajo para el nuevo año, toma en cuenta estos consejos
De repente, muchas personas que no eran deportistas empezaron a requerir los servicios de ese centro, principalmente empresarios y ejecutivos de alta gerencia. Por lo cual, su propuesta ha evolucionado a un “Club social de bienestar”, que trabaja por membrecía para acceder a sus servicios para la recuperación física y mental, masajes, orientaciones de nuticionistas y sobre buenos hábitos saludables.
“Le preguntaba a los empresarios qué buscaban aquí y me decían: ‘Pedro, es que tú eres un punto medio entre un spa y un centro de rehabilitación’; entonces al yo combinar la tecnología con un personal capacitado, me di cuenta del nicho importante que había en el mercado”, comenta el emprendedor, de 29 años.

Pedro empezó a desarrollar su negocio en un espacio de 25 metros que le cedió el Club Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, que es el lugar donde él se formó como atleta de la natación, desde los tres años de edad.
Con ahorros propios y dinero que algunos familiares le prestaron, logró reunir unos 300,000 pesos para adquirir los mobiliarios básicos que le permitieran ofrecer sus servicios.
Hoy está ubicado en el sector Serrallés de la capital, en un espacio más amplio con las condiciones adecuadas para tener equipos tan sofisticados como un tanque de flotación, que tiene apariencia de jacuzzi, pero “te permite flotar como si tuviera en el mar muerto y tú no escuchas ni ves ni sientes nada”, describe Pedro.
Una hora dentro de ese tanque equivale a una sensación similar a la que genera en el cuerpo entre 4 y 6 horas durmiendo bás y es el único que hay en el país actualmente, asegura el CEO de The Recovery Spot.
Proyectos
Para formar parte de ese club es preciso cumplimentar un formulario de solicitud. Luego, la gerencia evalúa los perfiles de los socilitantes y los somete una depuración para identificar a la gente que realmente requiere esos servicios o que demuestre un compromiso real en una vida saludable.
El interés está en asegurar la exclusividad, así como la calidad del servicio; por lo cual solo cuenta con 200 miembros.
“No me interesa la cantidad, si no la calidad de los afiliados, que sea gente que de verdad valore lo que aquí ofrecemos”, dice Pedro.
Están trabajando para tener listo en febrero del próximo año una área de lounge, que estará acondicionada para que se realicen reuniones ejecutivas. Además, abrirán una sucursal en Punta Cana, provincia La Altagracia.
“Estamos buscando mejorar el estilo de vida de la persona tanto físico como mental”, dice.
The Recovery Spot también vende de equipos de recuperación, como representante único de algunas marcas.
Otro propuesta que están impulsando es Recovery Room, que son programas corporativos diseñados de acuerdo a las necesidades de los colaboradores de las empresas. Consiste en instalar una habitación de recuperación en un área de la empresa, donde los colaboradores puden recibir masajes u otro tipo de relajación.
Se puede instalar de manera permanente, adquiriendo la empresa los aparatos, o de manera temporal, rentando los equipos, y contando con el apoyo de los especialistas de The Recovery Spot.
Asimismo, realizan actividades de capacitación sobre temas relacionados a lavida saludable, que denominan “Recovery retweets”.
Sobre todo después de la pandemia del Covid19, las empresas han estado más interesadas en procurar el bienestar laboral de los trabajadores. Según la Harvard Business Review, por cada dólar invertido en programas de bienestar puede generar un retorno de hasta seis dólares en ahorro de costos de atención médica y se incrementa la productividad.
Es un dato que Pedro conoce y que comprueba en la experiencia que le manifiestas sus clientes. Atender las necesidades y prioridades de los colaboradores es fundamental para combatir inconvenientes como la alta rotación de personal y ofrecer el denominado “salario emocional”, que se trata de atender las necesidades que van más allá del tema económico.
A la par de la gerencia de The Recovery Spot, Pedro Miguel se desempeña como coordinador de Creando Sueños Olímpicos (Creso). Estudió una licenciatura en negocios internacionales con una maestría en dirección económica financiera, también es instructor certificado en respiración funcional y en Ice Bath, que es una terapia en agua helada que ayuda a controlar el estrés.
“Se trata de yo ponerte en un ambiente de estrés controlado y demostrarte que tú tienes control sobre tu cuerpo y que no importa la situación que tú te pasando tú eres capaz de controlar tu cuerpo”, explica.