República Dominicana ocupa la primera posición entre los países de América Latina y el Caribe con mayor tasa de ahorro, con un 27.5% sobre del producto interno bruto (PIB), según la quinta edición del informe sobre tendencias del ahorro en el país publicado por la Superintendencia de Bancos (SB) a propósito del Día Mundial del […]
República Dominicana ocupa la primera posición entre los países de América Latina y el Caribe con mayor tasa de ahorro, con un 27.5% sobre del producto interno bruto (PIB), según la quinta edición del informe sobre tendencias del ahorro en el país publicado por la Superintendencia de Bancos (SB) a propósito del Día Mundial del Ahorro.
De acuerdo al estudio, el ahorro en el país 8 puntos porcentuales por encima del promedio de la región, donde se sitúa en 19.3%.
El informe detalla las tendencias que prevalecen en el país, entre las que se destacan que el 89.8% de las captaciones del sistema financiero por este concepto se concentra en los bancos múltiples. El resto se distribuye de la siguiente manera: 8.3% en las asociaciones de ahorros y préstamos, 1.5% en los bancos de ahorro y crédito, mientras que corporaciones de créditos y entidades públicas de intermediación financiera cuentan con 0.1% y 0.3%, respectivamente.
Te puede interesar: Estos 5 puntos te dicen si ya puedes comprar una casa
El 44.4% de los depósitos totales ahorrados se encuentran colocados en depósitos a plazo, seguido depósitos en cuentas de ahorros (38.1%) y cuentas corrientes (17.6%).
Las captaciones del sistema financiero en moneda extranjera representan el 28.7%, con una notable prevalencia del dólar, que tiene una participación de 98.1%. El euro apenas representa el 1.9%.
Los hogares son el principal depositante, al representar el 50.0% del total de las captaciones. Las empresas del sector real (sociedades privadas) representan 27.4% y otros agentes económicos acumulan 22.6% de las captaciones.
Al analizar las captaciones por género se evidencia que los balances en cada tipo de instrumento tienden a ser mayores en las cuentas de los hombres que en las de las mujeres.
Lee más: Seis preferencias de los viajeros que marcan tendencia en el turismo