El CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Coca-Cola América Latina firmaron se comprometieron a trabajar de manera conjunta para impulsar desarrollo sostenible en la región. El acuerdo establece que el banco, que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, y la empresa, que ha manifestado su […]

El CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Coca-Cola América Latina firmaron se comprometieron a trabajar de manera conjunta para impulsar desarrollo sostenible en la región.

El acuerdo establece que el banco, que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, y la empresa, que ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad por medio del reciclaje, reducción de emisiones de carbono y otras prácticas sostenibles, trabajarán en base a estos tres principales objetivos:

  1. Desarrollo de acciones conjuntas en materia de agua y seguridad hídrica, priorizando el reabastecimiento de cuencas, la reforestación, eficiencia hídrica y agricultura regenerativa.
  2. Empoderamiento económico, orientado a poblaciones en situación de vulnerabilidad, acciones en materia de educación e inclusión financiera, y una mayor capacitación y desarrollo empresarial, con enfoque de género.
  3. Economía circular, enfocada en el manejo correcto de residuos sólidos y el reciclaje.

Lee más: Esta empresa lidera el ranking de responsabilidad medioambiental en República Dominicana

“Con muchísimo orgullo, hacemos oficial que los equipos de Coca-Cola América Latina y del CAF nos unimos con los latinoamericanos y caribeños para ayudar a mejorar su calidad de vida. La fuerza transformadora de la gente en la región nos demuestra que hay que vivir para hacer la diferencia. Por eso, en Coca-Cola América Latina hemos creado alianzas con asociaciones, organismos, programas y comunidades y, apegados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos hemos forjado metas que nos impulsan a seguir esforzándonos para crear un mejor futuro compartido. Creemos en la magia de las alianzas pues, es el espíritu que nos guía en este camino y nos demuestra el poder de unirnos para transformar a la región de Latinoamérica”, manifestó Sergio Londoño, vicepresidente senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad en Coca-Cola América Latina.  

Con la firma de este acuerdo, CAF refrenda su compromiso con convertirse en el banco verde y del crecimiento sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe, a través del cual ha priorizado la inversión en proyectos que mejoren la calidad de vida de la población latinoamericana y caribeña y la conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

“Nos complace anunciar esta alianza con Coca-Cola porque sumamos un aliado importante para avanzar en el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, la erradicación de la pobreza y la desigualdad, la protección del planeta, el desarrollo integral de oportunidades para las mujeres, entre otros temas que son fundamentales y en los que todavía queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de millones de latinoamericanos y caribeños, especialmente los más vulnerables”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

También puedes leer: ¿Por qué no actuamos más contra el cambio climático?