En los últimos 14 años las mujeres han dinamizado el emprendimiento en el país. Ellas son las que han creado más negocios o las que tienen más iniciativa para hacerlo, según consta en el informe nacional del Monitor Global de Emprendimiento.

Poder pasar tiempo con sus hijos y tener la flexibilidad de estar presente en todas sus etapas es una de las razones por las que muchas mujeres hoy en día deciden iniciar su propio negocio a pesar de lo difícil que puede ser compaginar la vida de madre y empresaria.

Esto se evidencia en el reporte nacional del Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2021, donde tener mayor independencia ocupa el primer lugar entre las motivaciones para emprender en el país.

Esta es precisamente una de las principales ventajas de ser una madre emprendedora, considera Miosotis Batista, madre de dos niños y fundadora de la tienda ecomigable Tinglar Eco Store y creadora de contenido educativo enfocado en medio ambiente y turismo.

Esta historia forma parte de nuestra edición impresa abril-mayo que puede descargar aquí

“He decidido ser madre al 100%. Trabajando desde casa puedo dedicar tiempo a los niños, además de que he elegido un área que me permite incluirlos en todo. Valoro un mundo el poder estar para ellos siempre, para sus cosas del colegio, del médico, de no perderme un solo momento de sus etapas sin pensar en que necesito un permiso de nadie”, destaca.

Con ella coincide Coral de Camps, también madre de dos y fundadora y CEO de Gente de la Isla, la primera tostaduría de café de especialidad de República Dominicana.

Coral de Camps, fundadora y CEO de Gente de la Isla.

“Para mí lo más hermoso de ser madre emprendedora es el poder influir en mis hijos, al navegar en los diferentes retos ellos están observando y pueden aprender que la belleza no está en la comodidad sino en ir alcanzando metas y conquistando cimas, y que los problemas son realmente escalones que nos llevan hacia el éxito”, señala De Camps.

La maternidad impulsa el emprendimiento

Estudios realizados en otros países también se refieren a esta relación entre el emprendimiento femenino y la maternidad. El estudio Emprendimiento femenino en México: factores relevantes para su creación y permanencia refiere que muchas mujeres optan por los emprendimientos que les permiten seguir cuidando de su hogar y sus hijos, que nos les implique desplazamiento.

También datos del Monitor de Emprendimiento Global (GEM, siglas en inglés) indican que en Argentina el 42% de las personas que emprenden son mujeres y que la mayor parte de ellas lo hace entre los 29 y 49 años, lo que coincide con la etapa de la maternidad.

“Los niños crecen rápido y este sacrificio de ser mamá a tiempo completo y emprendedora me permite educarlos sin delegar este proceso tan lindo y de tanta importancia. El tiempo vuela y no regresa, sus años de niñez son únicos”, agrega Miosotis.

Sin embargo, aunque poder trabajar desde casa para muchas emprendedoras es una ventaja, esto también conlleva grandes desafíos, apunta Emadin Guaba, directora y fundadora de Mujeres Emprendedoras 4×4 RD, una plataforma que impulsa emprendimientos femeninos, especialmente de madres solteras o mujeres víctima de violencia intrafamiliar.

Emadin Guaba, directora y fundadora de Mujeres Emprendedoras 4×4 RD.

Guaba señala que uno de los principales inconvenientes para las madres emprendedoras es lograr distribuir el tiempo entre la familia, el negocio y ellas mismas porque sostener una empresa (porque pequeña que sea) requiere de mucho trabajo, empeño y esfuerzo porque para que el proyecto sea sostenible siempre hay que dar la milla extra.

Los grandes retos

A pesar de la flexibilidad que puede ofrecer, ser emprendedora y madre a la vez no es tarea fácil. Para Miosotis el mayor reto es tener el tiempo para cumplir de manera eficiente con ambos roles.  

“El día debería tener 48 horas”, dice en tono de broma, pero a la vez reconoce que ser mamá, esposa y empresaria es agotador y demandante, sobre todo en este momento que ella se encuentra alimentando a un bebé de seis meses de forma exclusiva y a la vez tiene que prestarle atención a su otro hijo de cinco años.

Su estrategia para enfrentar los retos del día a día consiste en priorizar siempre a su familia y en dejarse acompañar de su esposo, quien al igual que ella renunció a un trabajo fijo para convertirse en el gerente administrativo de la empresa.

“Hemos diseñado un esquema de negocio y trabajo que nos permite estar para nuestros hijos al 100%”, destaca. Para Miosotis la clave para mantener el equilibrio entre su negocio y la maternidad son la organización, la disciplina, la entrega, establecer rutinas y evitar las distracciones.

Coral, en cambio, no se enfoca tanto en la búsqueda de ese equilibrio entre la madre y la empresaria porque para ella cada faceta tiene necesidades propias, que requieren ser atendidas de forma individual y poseen metas separadas. 

“Indudablemente ambas facetas tendrán que ser trabajadas en paralelo, pero procuro dar a cada una el tiempo y el esfuerzo que considero que requieren y esto no tiene que ser estrictamente igual para ambas partes”, explica.

Para ella el rol de madre y empresaria no compiten, sino que se complementan porque sus talentos profesionales los implementa en su hogar y los aprendizajes como madre también los lleva al plano profesional. 

“Me apoyo en la madre para ser empresaria, en la empresaria para ser madre y en ambas para ser esposa y sobre todo mujer”, destaca.

Recomendaciones 

La maternidad es una experiencia distinta para cada mujer. Cada una utiliza métodos diferentes para enfrentar los retos que esto conlleva. No existe una fórmula mágica para tener éxito en ambas facetas, pero algunas técnicas pueden ayudar.

Como recomendación Miosotis les dice a otras madres emprendedoras que no se olviden de ellas y que se dediquen tiempo. 

“Es importante mantener ese equilibrio entre ser mamá, empresaria y mujer. A diario tómense aunque sean 20 minutos para ustedes, para leer, respirar o simplemente tirarse en la cama a mirar el techo, dense un día libre por lo menos una vez al mes, aunque sea para caminar”, recomienda.

Coral les dice que no tengan temor, las motiva a emprender y a ver sus negocios como un complemento para sus vidas.

Emadin también considera que establecer horarios y parámetros claros es clave para lograr el balance entre maternidad y emprendimiento. También recomienda involucrar a los hijos en el proceso.

Lo principal para no desvincular la mujer madre de la mujer emprendedora es la gestión del tiempo, dedica a tus hijos, a tu familia un tiempo especial y específico y de calidad”, aconseja Emadin, quien a través de los congresos de Mujeres Emprendedoras 4X4 RD ha impactado a alrededor de 1,500 mujeres en el país.

Datos sobre el emprendimiento

  • En República Dominicana la actividad emprendedora total pasó de 18% en el 2018 a 42% en el 2021.
  • República Dominicana es uno de los países de América Latina con la mayor proporción de adultos que inician o dirigen un nuevo negocio.
  • En el país gran parte de la población tiene la intención de iniciar un negocio y pocos (38%) creen que podrían fracasar.