Cap Cana estableció el modelo de turismo inmobiliario con el que genera más de 16,000 empleos directos e indirectos.
La Cámara de Diputados de la República Dominicana reconoció a la Ciudad Destino Cap Cana por sus 20 años desarrollando grandes inversiones en el turismo inmobiliario y hotelero que aportan significativamente a la economía del país y a su posicionamiento internacional.
Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de Cap Cana agradeció el reconocimiento, así como a los ejecutivos, miembros, colaboradores, inversionistas, familiares, relacionados, y en especial a República Dominicana por creer en este importante proyecto turístico inmobiliario y hotelero.
Durante su discurso Hazoury expresó que el turismo es el petróleo del país, por lo que es muy necesario diversificar la oferta más allá de sol y playa para ayudar a su crecimiento, como ha sido el caso del crecimiento exponencial que ha tenido el turismo inmobiliario que hoy aporta riquezas y empleos al país.

“Cap Cana ha mostrado su compromiso de contribuir al crecimiento económico y social de los dominicanos creando un destino inmobiliario turístico referente, cuya inversión total sobrepasa en la actualidad los 3,500 millones de dólares. Es un verdadero orgullo para todos los dominicanos ver la Ciudad Destino Cap Cana con sus infraestructuras, amenidades y servicios de primera ya ejecutados, desde el punto de vista técnico y más importante aún, garantizando en su amplio Master Plan un desarrollo sostenible y de respeto a la ecología en cada nueva etapa de crecimiento y operación”, destacó.
Estímulo para las inversiones
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó que este reconocimiento es “una muestra de que el Congreso Nacional se ocupa de estimular las buenas inversiones y las buenas participaciones que le agregan valor a la República Dominicana. Y para nosotros la familia Hazoury y Cap Cana han agregado un alto valor a la República Dominicana”.
Mientras, el diputado proponente de este reconocimiento, Aníbal Díaz, destacó la labor que está haciendo el gobierno para impulsar el sector turístico a través del Gabinete de Turismo.
“En ese Gabinete de Turismo de la República Dominicana el presidente de la República decidió general un contexto de sinergia de las diferentes instituciones colocando la Dirección General de Aduanas y el acompañamiento de la facilitación de todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los proyectos como se llaman los DPP y lo que tiene que ver con la agilidad y los procesos en los Confotur”, explicó Aníbal Díaz
Sobre el reconocimiento
La resolución que fundamenta el reconocimiento establece que la Ciudad Destino Cap Cana, fundada hace 20 años, ha dinamizado económicamente la zona este del país y ha diversificado la oferta turística con miras a los extranjeros con una visión constante, una misión clara y una trayectoria vasta y digna con sentido social.
Así mismo resalta que Cap Cana ha sido un aliado para fortalecer la MARCA PAÍS en el mundo, además de ser un gran generador de empleos y por ende inciden en la mejoría de la calidad de vida de los ciudadanos. Destaca que Cap Cana estableció el modelo de turismo inmobiliario con el que genera más de 16,000 empleos directos e indirectos.
Características de Cap Cana
Cap Cana está situada en la punta Este de la República Dominicana, con un clima privilegiado y con una belleza natural impresionante, es una ciudad destino de lujo donde se encuentra la marina in-land más grande del Caribe, el galardonado campo de golf Punta Espada, el centro ecuestre más completo de la región, el más importante parque temático ecológico y de aventuras entre otras comodidades de ocio.
Su plan maestro está concebido en un área superior a los 100 millones de metros cuadrados y una proyección, a varias décadas, de llegar a más de 100,000 habitaciones hoteleras y residenciales.
La ciudad además alberga importantes cadenas hoteleras internacionales.