Se prevé que para 2040 la cantidad de plástico en el océano podría suponer un riesgo financiero anual de 100,000 millones de dólares para las empresas, señala el informe del PNUMA.

Este año muchos consumidores dominicanos se sorprendieron al ver que Sprite cambió su icónica botella de plástico verde por una transparente. Esta acción forma parte de las políticas de sostenibilidad de la Compañía Coca-Cola y otras empresas que han asumido el compromiso de promover una cultura de reciclaje.

“Esta acción obedece a la estrategia de elaborar empaques más fáciles de reciclar, retornar a la cadena de valor y apoyar a la economía circular. El cambio de botellas verdes a transparentes ocurrirá en todas nuestras botellas de plástico y se hará gradualmente, considerando los suministros en el mercado”, explicó a Forbes Dominicana Muhammad Abdullah, vicepresidente Operaciones para El Caribe de la Compañía Coca-Cola.

Este cambio, que ya puede verse en República Dominicana, Barbados, Trinidad y Tobago, Granada y otros mercados, es parte del proceso de acopio y reciclaje de las botellas verdes que la compañía desarrolla en Latinoamérica y el Caribe para concluir con su circulación en el 2023.

La Compañía Coca-Cola cambió el tradicional envase verde de su marca Sprite por una botella transparente.

La meta de la empresa para el 2030 es que todos sus envases sean reciclables y lograr recuperarlos.

Empaques con propósito

En octubre pasado Nestlé Dominicana presentó sus planes de sostenibilidad a largo plazo entre los que se contempla el resideño de sus empaques para que sean más sostenibles. Para eso han implementado las iniciativas Empaques con Propósito y Diseñado para Reciclaje mediante las que buscan lograr que para el 2025 todos sus empaques sean reciclables o reutilizables.

“Con Empaques con Propósito reducimos el tamaño de los empaques, de manera que solo contengan la cantidad necesaria de material que pueda proteger y mantener la integridad de los productos. Mismo contenido, menos empaque. Con Diseñado para Reciclaje migramos a empaques que, por diseño, tipo de material, apariencia y color, facilitan su clasificación para ser reciclados”, comentó Pablo Wiechers, presidente de Nestlé para la región Caribe Latino.

El rediseño de los empaques de Nestlé también contempla el uso de plástico transparente.

¿Cuáles son las ventajas de los plásticos transparentes?

Abdullah explica que aunque todos los envases de la Compañía Coca-Cola son 100% reciclables, los plásticos pigmentados pueden presentar una mayor complejidad en el proceso de reciclaje. Se necesitan máquinas y mano de obra especializadas para separar el material de color y esto agrega un importante costo al proceso.

Las clásicas botellas verdes de Sprite requerían de un proceso más largo para ser recicladas y tenían un uso limitado, al migrar empaques transparentes se simplifica el proceso de clasificación.

“El PET transparente es reutilizable en plásticos multipropósito, lo cual lo convierte en un material de alto valor que se puede reciclar fácilmente para convertirse en otra botella o producto”, agrega el ejecutivo.

Proceso de recolección

Conjuntamente con los cambios que han implementado en sus empaques para reducir la presencia de plástico en el ambiente, que es uno de los principales problemas ambientales en el mundo, estas empresas llevan a cabo proyectos para lograr la recolección.

En el caso de Coca-Cola, a través de su su embotellador local, Bepensa Dominicana, implementó la iniciativa Recolectiva, que abarca unas 19 grandes empresas del sector productivo y mediante la cual espera recolectar 50,000 libras de plástico en los próximos cinco años.

Este proyecto se ejecuta conjuntamente con la alianza Nueva Vida para los Residuos (NUVI) para crear una cultura de reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos.

Nestlé Dominicana se unió a la iniciativa Puntos R, junto a Grupo Ramos y Tetra Pak, para instalar puntos de recolección multimaterial en diferentes zonas de la ciudad de Santo Domingo.

Este proyecto, que también cuenta con el apoyo Bepensa Dominicana (Coca-Cola) y Colgate-Palmolive, tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura de recolección de materiales aprovechables en el país. En los Puntos R los usuarios pueden depositar plástico, latas, vidrio, papel y cartón.

“Además, fuimos la primera sede en Nestlé Latinoamérica en habilitar un centro de acopio interno en nuestra oficina central donde los colaboradores pueden llevar empaques post consumo y los mismos se destinan para reciclaje; hemos recolectado y tratado responsablemente más de 5 toneladas de material en este 2022”, destacó Pablo Wiechers.

Impacto económico de la contaminación por plástico

La contaminación por plástico es uno de los principales problemas ambientales, que pone en riesgo la vida de todos los ecosistemas en el planeta y que también afecta la economía mundial.

“Se calcula que los costos económicos de la contaminación marina por plásticos con respecto a sus repercusiones en el turismo, la pesca y la acuicultura, junto con otros costos como los de las actividades de limpieza, ascendieron como mínimo a entre 6,000 y 19,000 millones de dólares de los Estados Unidos en todo el mundo en 2018”, advierte el informe De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado en el 2021.