Para aumentar la competitividad nacional se precisa fortalecer el vínculo entre el gobierno, la academia y el empresariado, a través de la conformación de una alianza estratégica a largo plazo que impulse el desarrollo sostenido de los sectores productivos. A esa conclusión arribaron el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, el presidente de la […]

Para aumentar la competitividad nacional se precisa fortalecer el vínculo entre el gobierno, la academia y el empresariado, a través de la conformación de una alianza estratégica a largo plazo que impulse el desarrollo sostenido de los sectores productivos.

A esa conclusión arribaron el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini, y el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Julio Sánchez Maríñez, durante el almuerzo pro recaudación de fondos para el Programa de Becas INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES)”.

Al disertar sobre “El vínculo de la educación superior y la empresa para el desarrollo sostenible del país”, Marranzini abogó además por la transformación cualitativa de la educación preuniversitaria con miras a convertir a República Dominicana en una potencia industrial y garantizar un crecimiento sostenible.

El presidente de la AIRD propuso que la investigación, el desarrollo, la innovación y oferta académica de los centros de educación superior respondan a la visión de incrementar la competitividad y productividad en la economía dominicana.

Santos abogó por la construcción de un modelo triple hélice entre el gobierno, la academia y la empresa, donde se fomenten políticas públicas para apoyar la investigación e innovación, así como la formación del talento humano que permita elevar los estándares de competitividad y desarrollo productivo.