Los ahorristas tienen que convertirse en inversores para poder mantener y aumentar el poder adquisitivo con el paso del tiempo.

Por Gonzalo Andrés Castillo / Forbes Argentina
La inflación en Argentina está fuera de control
. En agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) creció a un ritmo interanual del 78,5%. Y según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se estima que el 2022 termine con una inflación del 99%, aproximadamente.

Frente a este devastador fenómeno monetario, que no hace más que atentar contra la calidad de vida de la sociedad argentina, resulta esencial aprender a invertir para proteger lo máximo posible los ahorros y tratar de mantener, e incluso incrementar, el poder adquisitivo.

Pesos
El peso argentino constantemente pierde poder de compra.

1. Informarse adecuadamente

En primer lugar, es fundamental informarse adecuadamente. Por fortuna, hoy en día existen cientos de cursos, programas, videos, libros y artículos enfocados en cómo funcionan los mercados financieros, cuáles son los activos que se negocian, cómo se puede operar y un largo etcétera.

Absorber conocimientos, de calidad, será el paso más importante a dar para poder proteger y aumentar la capacidad de compra con el paso del tiempo, controlando los riesgos inteligentemente.

Absorber conocimientos, de calidad, será el paso más importante a dar para poder proteger y aumentar la capacidad de compra con el paso del tiempo, controlando los riesgos inteligentemente.

2. Determinar objetivos y necesidades

Posteriormente, hay que tomarse un tiempo para analizar la situación personal presente y futura y así determinar para qué queremos el dinero y cuándo lo necesitamos, entre muchas otras preguntas que servirán al armar una estrategia.

Leer: Estos son los multimillonarios del sector de la alimentación de la Forbes 400

No es lo mismo querer ganar un extra para las vacaciones del próximo verano que apuntar a incrementar consistentemente el patrimonio con la meta de adquirir una vivienda dentro de un par de décadas.

3. Elegir un bróker confiable

Luego, llega el momento de escoger un bróker (sociedad de bolsa) que sea confiable y seguro y esté correctamente regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Gracias al ranking elaborado por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), se puede conocer cuáles son las entidades más grandes del momento, y así tener un primer filtro.

El objetivo es crear una cuenta en una empresa que nos permita operar cómodamente, sin muchos inconvenientes, con una atención sólida y con la mejor relación calidad-precio posible. Es importante tener en cuenta que ni lo más caro es lo mejor ni lo más barato es lo más conveniente.

*Este texto se publicó en Forbes Argentina